Skip to content

Ruta de castillos en León

León es tierra de historia, fortalezas y leyendas. Sus castillos, testigos de batallas, linajes y conquistas, dibujan una de las rutas más fascinantes del noroeste español. Desde Ponferrada hasta Valencia de Don Juan, recorrer estas joyas medievales es una oportunidad para viajar al pasado y descubrir la riqueza cultural y paisajística de la provincia. ¿El punto de partida perfecto? El Hotel Spa Ciudad de Astorga, un alojamiento estratégico para descansar entre etapas y disfrutar de un fin de semana lleno de historia, gastronomía y encanto leonés. 

 

Castillo de los Templarios en Ponferrada 

A unas dos horas en coche desde Astorga (140 km), se alza uno de los castillos más impresionantes del norte de España: el Castillo de los Templarios de Ponferrada. Construido en el siglo XII, esta fortaleza templaria domina el río Sil y fue un enclave estratégico en el Camino de Santiago. Sus murallas, torres y pasadizos guardan historias de caballeros, peregrinos y secretos medievales. 

Qué ver

El recorrido por el castillo incluye una visita a su biblioteca templaria, el Museo de los Caballeros Templarios y una subida a las murallas desde donde se obtienen vistas panorámicas del Bierzo. Si vas en familia, los niños disfrutarán especialmente de las recreaciones y eventos temáticos que suelen organizarse los fines de semana. 

Dónde comer

En el casco antiguo de Ponferrada, a solo 5 minutos a pie, encontrarás numerosos restaurantes en los que disfrutar de platos típicos como el botillo del Bierzo, la cecina de León o los pimientos asados del Bierzo acompañados de vino D.O. Bierzo. 

 

Palacio de los Guzmanes en León

A poco más de 45 minutos de Astorga, el Palacio de los Guzmanes, actual sede de la Diputación de León, ofrece un salto temporal hacia el Renacimiento. Construido en el siglo XVI, este palacio fue símbolo del poder y la riqueza de la familia Guzmán, uno de los linajes más influyentes de la historia leonesa. 

Qué ver

No te pierdas su fachada plateresca, con balcones adornados y escudos familiares, ni el patio interior, un ejemplo de la arquitectura renacentista española con galerías de arcos y columnas. En su interior se realizan visitas guiadas gratuitas que explican tanto la historia del edificio como su restauración. 

A escasos metros encontrarás también la Casa Botines, una de las pocas obras de Gaudí fuera de Cataluña, lo que convierte esta parada en un imprescindible para los amantes del arte y la arquitectura. 

Dónde comer

El casco histórico de León es un paraíso gastronómico. Pasea hasta el Barrio Húmedo, donde con cada consumición te servirán una tapa gratuita. Puedes degustar morcilla leonesa, croquetas caseras o embutidos ibéricos. 

 

Castillo de Valencia de Don Juan

Continuando hacia el sur, a una hora y cuarto desde Astorga, se encuentra el Castillo de Valencia de Don Juan, un imponente ejemplo de arquitectura bajomedieval que combina elementos góticos y mudéjares. Construido en el siglo XV sobre una fortaleza anterior, este castillo se asoma al río Esla y conserva una de las siluetas más fotogénicas de la provincia. 

Qué ver 

Su torre del homenaje, almenas y fosos evocan la vida cortesana y defensiva del medievo. Dentro, el Museo del Castillo alberga piezas arqueológicas y armas antiguas que narran la historia de la comarca. En verano, se celebran recreaciones históricas, conciertos y visitas teatralizadas. 

Dónde comer

Después de la visita, acércate a algunos de los restaurantes de la zona para degustar un lechazo asado, cocido leonés o queso de Valdeón. Y si viajas en verano, te recomendamos disfrutar de un vino local en una de las terrazas con vistas al Esla. 

 

¿Dónde dormir durante la ruta? En U-Hotel Spa Ciudad de Astorga

Durante la escapada, nada mejor que alojarte en el corazón de Astorga. U-Hotel Spa Ciudad de Astorga combina historia, confort y ubicación perfecta, convirtiéndose en el punto de partida ideal para tu ruta de castillos. 

Situado junto al Palacio Episcopal de Gaudí y la Catedral de Astorga, ofrece habitaciones modernas y cómodas, además de un spa urbano perfecto para relajarte después de un día de turismo. 

Desde Astorga, podrás planificar cómodamente las tres etapas de la ruta: 

  • Ponferrada, a 2 horas en coche, ideal para iniciar la aventura con historia templaria. 
  • León capital, a menos de 1 hora, donde disfrutarás de arte, tapas y patrimonio.
  • Valencia de Don Juan, hacia el sur, como broche final entre historia y naturaleza. 

 

Consejo adicional

Aprovecha para visitar el Museo del Chocolate de Astorga o recorrer un tramo del Camino de Santiago que pasa por la ciudad. ambas experiencias complementan perfectamente esta escapada cultural. 

Últimas noticias