El norte de España es un paraíso para quienes buscan respirar aire puro, caminar sin prisa y conectar con la naturaleza. Entre montañas, ríos y bosques infinitos, Asturias y Galicia guardan algunos de los parques naturales más bonitos de la península. Perfectos para una escapada de fin de semana, estos destinos combinan paisajes de postal, rutas accesibles y una gastronomía local que convierte cada parada en un placer. Desde los hoteles de U-Hoteles en Oviedo, Lugo, Vigo o Ribadeo, podrás descubrir algunos de los espacios naturales más impresionantes del norte.
Parque Natural de Somiedo: el tesoro asturiano más verde
Ubicado en el suroeste de Asturias y declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO, el Parque Natural de Somiedo es uno de los grandes tesoros naturales del Principado. Con sus montañas, lagos glaciares y brañas (pueblos tradicionales de pastores), este enclave es el hogar del oso pardo cantábrico y una joya para los amantes del senderismo y la fotografía de naturaleza.
Qué ver y hacer
La Ruta de los Lagos de Saliencia es la más conocida y accesible: un recorrido circular de unas tres horas que pasa por los lagos Calabazosa, Cerveriz y La Cueva, rodeados de montañas y pastos de alta montaña. Otra opción más corta es la Senda del Valle del Lago, un paseo sencillo que termina en el Lago del Valle, el más grande de Asturias.
En verano, Somiedo se tiñe de verde intenso, mientras que en otoño las hayas y robles ofrecen un espectáculo de color. En invierno, la nieve transforma el paisaje en un escenario silencioso y mágico.
Dónde alojarse
El punto de partida ideal para explorar Somiedo es el Gran Hotel Regente en Oviedo. Situado en pleno centro de la capital asturiana, permite disfrutar de la comodidad de un alojamiento urbano con la posibilidad de hacer excursiones de día al corazón natural del Principado. Después de un día de caminata, nada mejor que descansar en una habitación amplia y disfrutar de la gastronomía local sin salir de la ciudad.
Parque Natural Fragas do Eume: selva atlántica gallega
En el corazón de A Coruña, entre cañones, puentes de piedra y aldeas abandonadas, se esconde una de las últimas selvas atlánticas de Europa: el Parque Natural Fragas do Eume. Este espacio protegido conserva un ecosistema único de robledales, helechos y ríos que serpentean entre desfiladeros, creando un entorno de cuento ideal para explorar a pie.
Rutas recomendadas
Una de las más populares es la Ruta del Monasterio de Caaveiro, un sendero de unos 8 km (ida y vuelta) que atraviesa bosques frondosos hasta llegar al monasterio benedictino del siglo X, suspendido sobre un acantilado. Es una caminata sencilla, perfecta para familias o quienes buscan una experiencia inmersiva.
Otra opción es la Ruta de los Puentes, de menor longitud, que ofrece vistas espectaculares del río Eume y permite cruzar sus pasarelas de madera sobre el agua cristalina.
Cuando ir
La mejor época para visitar Fragas do Eume es primavera o otoño, cuando la humedad acentúa los tonos verdes del bosque y el caudal del río crea un ambiente mágico. En verano, las temperaturas son suaves, aunque conviene evitar las horas centrales del día.
Dónde alojarse
Si planeas recorrer Galicia desde el sur hacia el norte, U-Hotel Ogalia, en Vigo, es una excelente opción: céntrico, cómodo y pet-friendly, ideal para descansar antes de aventurarte por las rutas gallegas.
Tras la visita a Fragas do Eume, puedes continuar hacia el norte y alojarte en el U-Hotel Darío, en Lugo, perfecto para quienes buscan descubrir tanto la historia de la ciudad romana como la naturaleza que la rodea.
Otros parques destacados cerca de Oviedo, Lugo y vigo
El norte de España está repleto de espacios naturales que merecen la pena descubrir, muchos de ellos a menos de dos horas de los hoteles de U-Hoteles. Aquí dejamos algunas sugerencias para completar tu escapada:
Parque Natural de las Ubiñas-La Mesa (Asturias)
A poco más de una hora desde Oviedo, este parque ofrece paisajes montañosos espectaculares y rutas aptas para todos los niveles, como la Senda del Oso o la subida al Puerto de Ventana. Es un paraíso para los amantes del senderismo y la fauna, con posibilidades de ver ciervos, águilas reales y, con suerte, osos.
Playa de las Catedrales (Galicia)
Desde Lugo o Ribadeo, se puede visitar fácilmente este entorno natural protegido, conocido por sus acantilados en forma de arcos y cuevas talladas por el mar. Se recomienda consultar las mareas antes de acceder y, si es temporada alta, reservar con antelación.
U-Hotel Aduana Ribadeo es el alojamiento perfecto para disfrutar de esta zona, con fácil acceso a la costa lucense y a los pueblos marineros cercanos.
Parque Nacional de las Islas Atlánticas (Galicia)
Desde Vigo, se puede acceder en barco a las Islas Cíes, parte del Parque Nacional Marítimo-Terrestre das Illas Atlánticas. Sus playas, como Rodas, considerada una de las más bellas del mundo, ofrecen aguas turquesas y senderos que serpentean entre acantilados.
U-Hotel Ogalia vuelve a ser el punto de partida ideal para disfrutar de este entorno natural con todo el confort urbano a tu alcance.
Consejos para planificar tu escapada natural
- Consulta el clima antes de salir: en Asturias y Galicia, las lluvias son frecuentes, especialmente en otoño e invierno. Llevar un chubasquero ligero y calzado impermeable siempre es buena idea.
- Elige rutas según tu nivel: muchos parques ofrecen caminos de baja dificultad ideales para familias o principiantes, y otros con más desnivel para senderistas experimentados.
- Apuesta por el transporte sostenible: si viajas desde Vigo, Oviedo o Lugo, considera combinar tren y coche de alquiler. Las carreteras secundarias ofrecen vistas espectaculares.
- Respeta el entorno: evita dejar residuos, mantente en los senderos señalizados y disfruta de la fauna desde la distancia.
Disfruta de la gastronomía local: cada parque tiene su propio sabor. En Asturias, prueba el queso Cabrales o la fabada; en Galicia, el pulpo a feira o la empanada gallega.









