Plan de fin de semana en Oviedo

Oviedo es una ciudad que invita a ser descubierta a pie, con calma y curiosidad. Si estás pensando en una escapada de fin de semana, esta guía te llevará a través de sus rincones más emblemáticos, su cultura, su naturaleza urbana y, por supuesto, su gastronomía. Todo ello con el confort y la ubicación inmejorable del U-Hotel Gran Regente como punto de partida.

 

Llegada a Oviedo y primer contacto

Tu aventura comienza en el U-Hotel Gran Regente, situado en pleno corazón de Oviedo. Este hotel, gestionado por el Grupo U-Hoteles, ofrece habitaciones amplias y luminosas, muchas de ellas con vistas a la Catedral de Oviedo. Su ubicación céntrica te permitirá acceder fácilmente a los principales puntos de interés de la ciudad. 

Tras dejar tus pertenencias en el hotel, es hora de salir a explorar. A tan solo unos minutos a pie encontrarás la Catedral de Oviedo, una joya del arte gótico asturiano. No olvides visitar la Cámara Santa, un espacio declarado Patrimonio de la Humanidad que alberga importantes reliquias.

 

Cultura, relax y naturaleza urbana asturiana

Mañana cultural

Comienza el día con un desayuno en el hotel. El U-Hotel Gran Regente ofrece un desayuno buffet con productos locales, ideal para cargar energías antes de una jornada de exploración. 

Desde el hotel, dirígete al Museo de Bellas Artes de Asturias, ubicado a pocos pasos. Este museo alberga una impresionante colección de arte, desde obras medievales hasta contemporáneas, pasando por una destacada representación del arte asturiano.

 

Tarde de relax en la naturaleza urbana

Después de una mañana de inmersión cultural, es momento de relajarse. A pocos minutos del museo se encuentra el Parque de San Francisco, un pulmón verde en el centro de la ciudad. Este parque, con su lago, fuentes y amplias zonas de césped, es perfecto para dar un paseo tranquilo o simplemente sentarse en un banco y disfrutar del ambiente.

Si te apetece un poco más de actividad, puedes caminar hasta el Monte Naranco. Desde allí, disfrutarás de unas vistas panorámicas de Oviedo y sus alrededores. Es un lugar ideal para una caminata ligera y para tomar fotografías del paisaje.

 

Noche gastronómica

La gastronomía asturiana es otro de los grandes atractivos de Oviedo. En el U-Hotel Gran Regente te ofrecerán información sobre los mejores lugares para cenar en la ciudad. Desde tradicionales sidrerías hasta restaurantes de cocina moderna, Oviedo tiene opciones para todos los gustos.

No te pierdas la oportunidad de probar la sidra asturiana, una bebida emblemática de la región, acompañada de un cachopo o una fabada. Y si te apetece algo dulce, el arroz con leche es el postre por excelencia.

 

Despedida con sabor a Asturias

Antes de poner rumbo a casa, dedica la mañana a recorrer el Mercado El Fontán, un mercado tradicional donde podrás comprar productos locales como quesos, embutidos y dulces. Es el lugar perfecto para llevarte un recuerdo gastronómico de tu estancia en Oviedo.

Si dispones de tiempo, una visita al Teatro Campoamor, sede de los prestigiosos Premios Princesa de Asturias, es una excelente manera de despedirte de la ciudad. Este teatro, con su arquitectura neoclásica, ofrece visitas guiadas que te permitirán conocer su historia y su importancia cultural.

Finalmente, regresa a U-Hotel Gran Regente para recoger tus pertenencias y dirigirte al transporte que te llevará de vuelta a casa. Con el recuerdo de un fin de semana lleno de cultura, naturaleza y buena gastronomía, ¡seguro que ya estás pensando en tu próxima visita a Oviedo!

 

Escapadas wellness en otoño en Astorga: desconexión y spa con sabor a otoño

El otoño es una de las mejores épocas para planear una escapada. Las temperaturas son más suaves, las ciudades recuperan la calma tras el verano y el cuerpo empieza a pedir descanso y cuidados. En este contexto, Hotel Spa Ciudad de Astorga se convierte en una opción ideal para disfrutar de unos días de relax. Situado en en el corazón de Astorga, este hotel combina descanso, spa y gastronomía para aprovechar al máximo una estancia de otoño.

 

¿Por qué el otoño es la mejor estación para cuidarse?

El otoño es un momento de transición: dejamos atrás el ritmo del verano y nos preparamos para el invierno. Esto lo convierte en la estación perfecta para dedicarse tiempo a uno mismo. 

  • El clima es agradable para caminar, hacer rutas tranquilas o pasear en bicicleta sin el calor intenso del verano.
  • La rutina diaria tras las vacaciones hace que valoremos más los momentos de desconexión.
  • Los primeros días de frío invitan a actividades que aporten calor y confort, como una sesión de spa.

Escaparse en otoño permite frenar el ritmo, recuperar energía y dedicar unos días a cuidarse, tanto física como mentalmente. 

 

Un refugio de bienestar: descubre el Spa del Hotel Ciudad de Astorga

El spa del hotel es el corazón de la experiencia. Está pensado para que los huéspedes disfruten de un circuito completo de relajación y descanso: 

  • Piscina de chorros y cascadas, perfecta para aliviar la tensión muscular.
  • Sauna finlandesa, ideal para eliminar toxinas y reforzar las defensas.
  • Baño turco, con vapor caliente que favorece la respiración y ayuda a descongestionar.
  • Duchas bitérmicas, que alternan agua fría y caliente para estimular la circulación.
  • Zona de tumbonas y relax, para terminar la sesión con calma.

El spa se adapta tanto a quienes buscan un momento puntual de relajación como a los que quieren disfrutar de tratamientos más completos. Además, es un plan perfecto para parejas que quieren vivir una experiencia compartida de bienestar. 

 

Experiencias complementarias: chocolate, rutas y cultura

La estancia en Hotel Spa Ciudad de Astorga puede complementarse con experiencias muy ligadas al entorno de la ciudad. 

Chocolate y gastronomía

Astorga es conocida por su tradición chocolatera. El otoño es la temporada perfecta para disfrutar de una taza caliente de chocolate o visitar el Museo del Chocolate, que muestra la importancia de este producto en la historia local. Además, la gastronomía leonesa, con platos de cuchara y productos de temporada, gana protagonismo en esta época del año. 

Rutas y paseos 

El entorno de Astorga es ideal para pasear o hacer rutas en bicicleta. Los caminos del Camino de Santiago atraviesan la ciudad, y en otoño se visten de tonos cálidos que hacen más agradables las caminatas.

Cultura y patrimonio 

La ciudad cuenta con un gran atractivo cultural. El Palacio Episcopal de Gaudí y la Catedral de Santa María son dos visitas imprescindibles. Pasear por el casco histórico también permite descubrir plazas, calles empedradas y edificios que conservan el encanto tradicional.

 

Beneficios del termalismo en épocas frías 

El termalismo no es solo una experiencia de ocio; tiene múltiples beneficios para la salud, especialmente en otoño e invierno: 

  • Relaja la musculatura y reduce tensiones acumuladas.
  • Refuerza el sistema inmunitario, gracias a la combinación de sauna y baño turco.
  • Mejora la circulación sanguínea, con la alternancia de agua caliente y fría en las duchas bitérmicas.
  • Favorece el descanso y ayuda a desconectar de la rutina diaria.

Estas ventajas hacen que el spa de Hotel Ciudad de Astorga sea una elección acertada para quienes buscan cuidarse en esta época del año.

 

El plan perfecto para una escapada de otoño

Un fin de semana en Hotel Spa Ciudad de Astorga puede organizarse de forma sencilla para aprovechar al máximo cada momento:

  1. Desayuno con productos locales en el hotel.
  2. Circuito de spa por la mañana, para empezar el día con energía renovada. 
  3. Visita cultural por la tarde: Palacio de Gaudí, Catedral o recorrido por el casco histórico. 
  4. Merienda con chocolate caliente, uno de los sabores más característicos de la ciudad. 
  5. Cena en pareja, ya sea en el propio hotel o en uno de los restaurantes del centro. 

Este plan combina descanso, cultura y gastronomía, ofreciendo una escapada completa que encaja perfectamente con el espíritu del otoño. 

Bonos regalo y escapadas a medida

Hotel Spa Ciudad de Astorga también ofrece bonos regalo, una opción interesante para sorprender a familiares o amigos en esta época del año. Son válidos para estancias completas, circuitos de spa o tratamientos, y permiten personalizar la experiencia. 

Regalar una escapada  regalar tiempo y descanso, dos cosas que se valoran especialmente en estos meses. 

El otoño es la estación perfecta para desconectar, cuidarse y disfrutar de experiencias que combinan bienestar, cultura y gastronomía. Hotel Spa Ciudad de Astorga reúne todo lo necesario para vivir una escapada diferente: un spa completo, un entorno cultural único y propuestas gastronómicas ligadas a la tradición local. 

Planear una escapada wellness aquí significa disfrutar de un descanso real, adaptado al ritmo del otoño. Ya sea para una escapada romántica, un fin de semana en pareja o un regalo especial, este hotel es el lugar perfecto para reconectar con uno mismo y disfrutar de lo mejor de la temporada. 

 

 

 

U-Hotel Ogalia, un hotel Pet Friendly en Vigo

Viajar ya no es lo mismo desde hace unos años. Cada vez más personas buscan escapadas donde sus mascotas puedan acompañarlas y ser parte de la experiencia. Si eres de los que consideran que tu mascota forma parte de la familia, U-Hotel Ogalia Vigo es tu lugar ideal. 

En U-Hoteles Ogalia cada habitación ha sido diseñada con el máximo cuidado para que tanto tú como tu mascota disfrutéis de una estancia agradable, sin renunciar al confort ni a la localización perfecta para descubrir Vigo.

 

Beneficios de viajar con tu mascota

Viajar con tu mascota no es solo una moda, sino una forma de vivir experiencias más completas. Los animales aportan compañía, seguridad y una sensación de hogar incluso cuando estás lejos. En ciudades como Vigo, donde las zonas verdes y el entorno costero invitan a pasear, compartir el viaje con tu mascota puede transformar una escapada en un recuerdo inolvidable.

Compañía en cada momento

La principal ventaja es evidente: no tienes que separarte de tu mascota ni dejarla al cuidado de otra persona. Eso reduce la ansiedad tanto para ti como para el animal, y te permite disfrutar con tranquilidad.

Mayor libertad en tus planes

Al alojarte en un hotel Pet Friendly como U-Hotel Ogalia, puedes organizar tus días de viaje sin preocuparte por encontrar residencias o cuidadores. Vigo es una ciudad que acoge cada vez más a los viajeros con animales, con zonas adaptadas, playas con horarios específicos para perros y múltiples rutas de paseo. 

Bienestar emocional

Está demostrado que viajar acompañado de tu mascota mejora el estado de ánimo y ayuda a desconectar más rápido de la rutina. Pasear por una ciudad nueva con tu perro puede ser el mejor recordatorio de que las pequeñas cosas, un paseo por la playa al atardecer o un café es una terraza pet friendly son las que dan sentido a los viajes. 

U-Hotel Ogalia entiende este valor añadido y lo ha integrado en su propuesta de alojamiento. Su política Pet Friendly no es un añadido más, sino una parte esencial de su filosofía.

 

Qué ver en Vigo

Vigo es una ciudad llena de energía, modernidad y tradición, perfecta para una escapada de fin de semana. Alojarte en U-Hotel Ogalia te coloca en pleno centro, con todo lo imprescindible al alcance de la mano. Y lo mejor: muchos de estos planes pueden disfrutarse junto a tu mascota. 

Casco Vello

El corazón histórico de Vigo, con sus calles empedradas y su ambiente bohemio, es ideal para pasear. Podrás descubrir plazas con terrazas donde tu perro será bienvenido, así como rincones llenos de historia que muestran la esencia marinera de la ciudad.

El puerto y la ría de Vigo

Un paseo por el puerto es imprescindible. Desde allí se puede contemplar la ría en todo su esplendor y, si lo deseas, planear una visita en barco a las famosas Islas Cíes. Aunque el acceso con mascotas está regulado, el simple hecho de recorrer la zona marítima ya resulta un plan perfecto para disfrutar en compañía.

Playas y naturaleza

Vigo cuenta con playas urbanas como Samil o O Vao, que en temporada baja y con horarios específicos permiten el acceso de perros. Además, la cercanía a espacios naturales como el Monte do Castro te da la posibilidad de disfrutar de vistas panorámicas espectaculares después de un paseo rodeado de naturaleza.

Ocio y gastronomía

Viajar a Vigo también significa dejarse llevar por su gastronomía. Pulpo, mariscos y tapas en tabernas tradicionales forman parte de la experiencia. Cada vez más locales permiten la entrada de mascotas en terrazas, lo que facilita que no tengas que renunciar a nada por viajar con tu perro.

En definitiva, un fin de semana en Vigo ofrece un equilibrio perfecto entre cultura, gastronomía y naturaleza, con opciones accesibles para quienes viajan con sus animales.

 

Otras ventajas del hotel en pleno centro

La ubicación del U-Hotel Ogalia en pleno corazón de Vigo facilita recorrer a pie los principales atractivos de la ciudad, pero su valor va mucho más allá de la localización. Sus habitaciones modernas y luminosas garantizan descanso tras un día de paseo, mientras que la conexión Wi-Fi  lo convierte en un lugar funcional para quienes viajan por trabajo o quieren compartir su experiencia en redes. El trato cercano de su equipo, siempre atento tanto con huéspedes como con mascotas, refuerza la sensación de hospitalidad. A ello se suma la versatilidad de sus servicios, pensados para familias, parejas, viajeros de negocios o turistas que buscan comodidad en el centro. Todo ello, unido a su filosofía Pet Friendly, marca la diferencia frente a otros alojamientos, consolidando U-Hotel Ogalia como una opción competitiva que combina modernidad, confort y una acogida inclusiva para todos. 

Vigo es un destino lleno de contrastes: moderno y tradicional, urbano y natural, marinero y cosmopolita. Descubrirlo acompañado de tu mascota lo convierte en una experiencia aún más especial.

U-Hotel Ogalia reúne lo mejor de la ciudad: ubicación céntrica, comodidad, atención cercana y, sobre todo, la tranquilidad de saber que tu compañero de cuatro patas es tan bienvenido como tú. 

Si estás pensando en una escapada diferente, con planes para todos los gustos y la libertad de viajar con tu mascota, tu lugar está aquí: U-Hotel Ogalia Vigo

De Vigo a Lugo: planes en familia y ruta de tapeo

de vigo a lugo

Si estás buscando una escapada corta para disfrutar de Galicia con toda la familia, Vigo y Lugo son dos destinos que combinan perfectamente naturaleza, cultura y gastronomía. Desde el ambiente marítimo de Vigo hasta la histórica muralla romana de Lugo, te proponemos un viaje lleno de planes familiares y una deliciosa ruta de tapeo. Con el confort de los hoteles U-Hoteles, tendrás la mejor base para descubrir estos dos maravillosos lugares de Galicia.

Vigo para los más pequeños: diversión, naturaleza y mar

Vigo es una ciudad con muchas opciones para disfrutar en familia, especialmente si viajas con niños. La ciudad ofrece una amplia gama de actividades que combinan diversión y aprendizaje, haciendo de tu escapada una experiencia inolvidable para los más pequeños.

Uno de los puntos fuertes de Vigo es su mar y naturaleza. La ciudad, rodeada por el mar, tiene una gran variedad de parques y áreas naturales perfectas para pasar el día en familia. El Parque de Castrelos, uno de los pulmones verdes de Vigo, es un lugar ideal para que los niños corran y jueguen. Además, dentro del parque se encuentra el Pazo de Castrelos, un precioso edificio histórico perfecto para realizar una parada para conocer la historia de la ciudad.

Si tus hijos disfrutan de los paseos marítimos, no puedes perderte el Paseo Marítimo de Vigo, que recorre gran parte de la costa de la ciudad, ofreciendo vistas espectaculares del puerto y las islas cercanas. El paseo es perfecto para caminar tranquilos o montar en bicicleta mientras disfrutas de la brisa marina.

En temporada alta, otro plan imprescindible es visitar las Islas Cíes, uno de los lugares más hermosos de Galicia. Estas islas, parte del Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia, son el lugar perfecto para que los niños exploren la naturaleza en su estado más puro. Las aguas cristalinas y las playas de arena blanca ofrecen un ambiente relajante para disfrutar del mar. Además, el acceso a las islas se realiza en barco desde Vigo, lo que añade un toque especial al recorrido.

Para descansar y disfrutar de la ciudad con la familia, U- Hotel Ogalia en Vigo es una excelente opción. Su ubicación céntrica permite acceder rápidamente a los principales puntos turísticos, lo que facilita la organización del viaje.

El Acuario de Vigo: un plan educativo y entretenido

Un plan educativo que encantará a los más pequeños es una visita al Acuario de Vigo. Situado en la zona portuaria de la ciudad, este acuario ofrece una experiencia educativa sobre la vida marina del Atlántico, con exhibiciones que incluyen especies locales y del resto del mundo. Los niños pueden aprender sobre los ecosistemas marinos mientras disfrutan de los coloridos peces, las medusas y los delfines que habitan en sus instalaciones.

El Acuario es ideal para hacer una pausa en tu recorrido y disfrutar de un plan familiar que combine diversión y aprendizaje. Además, el espacio cuenta con actividades interactivas que harán que los niños se sientan más involucrados en la experiencia.

Con la proximidad de U-Hotel Ogalia, después de una visita al Acuario, tendrás el alojamiento perfecto para relajarte y continuar disfrutando de la ciudad.

De camino a Lugo: paradas recomendadas

El viaje de Vigo a Lugo es una excelente oportunidad para descubrir otros rincones de Galicia. Aunque la distancia entre ambas ciudades no es muy grande (aproximadamente 2 horas en coche), puedes hacer algunas paradas interesantes para disfrutar del paisaje gallego y conocer más de la región.

Una parada recomendada es Combarro, un pintoresco pueblo marinero cerca de Pontevedra, conocido por su puerto y sus hórreos. Este pequeño pueblo es ideal para estirar las piernas y pasear por sus calles estrechas y empedradas, disfrutando de las vistas al mar y de su arquitectura típica.

Otra opción es hacer una parada en Santiago de Compostela, una ciudad que no necesita presentación. Aunque es un poco más grande y puede requerir un poco más de tiempo, si decides desviarte del camino principal, la ciudad es un excelente punto para disfrutar de su catedral, sus plazas y su ambiente único.

Para reponer energías durante el viaje, hay varias áreas de descanso en el camino donde podrás disfrutar de una comida rápida o algo de picar, ideal para seguir el trayecto con la familia.

Tapeo en Lugo: tradición en cada bocado

Lugo, con su impresionante muralla romana que rodea el casco antiguo, es una ciudad que invita a ser explorada a pie, deteniéndose en sus bares y tabernas para disfrutar de su cultura del tapeo. La ciudad es famosa por sus tapas, que van más allá de lo común. Aquí, por cada consumición en muchos bares, te ofrecen una tapa gratuita, lo que convierte la experiencia en una ruta gastronómica que puedes disfrutar mientras recorres las calles de Lugo.

La Plaza Mayor y la zona de la Rúa Nova son los lugares perfectos para comenzar tu ruta de tapas. Algunos de los platos más típicos que no puedes dejar de probar son la empanada gallega, las albóndigas con salsa, o el lacón con grelos, uno de los platos más representativos de la gastronomía gallega.

La experiencia de tapeo en Lugo es un viaje sensorial, y cada bar tiene su especialidad, lo que hace que la ruta de tapas sea divertida y variada. Te recomendamos tomar tu tiempo y disfrutar de la cultura local, probando diferentes tapas en cada establecimiento. Es una excelente forma de conocer la ciudad, sus tradiciones y, por supuesto, su gastronomía.

Cómo llegar desde el Hotel Darío Lugo

U-Hotel Darío Lugo es la opción perfecta para descansar tras un día explorando Lugo y su oferta gastronómica. El hotel está ubicado a pocos minutos del centro histórico, lo que te permitirá acceder fácilmente a la muralla romana y a las principales zonas de tapeo. Después de un día disfrutando de la ciudad, U-Hotel Darío Lugo ofrece habitaciones cómodas y modernas, perfectas para descansar antes de continuar con tu recorrido por Galicia.

 

Con el confort de los hoteles U-Hoteles como base, tu escapada será aún más especial, permitiéndote explorar y disfrutar de estas dos ciudades emblemáticas de Galicia. Reserva tu estancia en  U- Hotel Ogalia Vigo y  en  U-Hotel Darío Lugo, y prepárate para vivir Galicia a tu ritmo.

León histórico: la Catedral, San Isidro y el Panteón Real

León Histórico

León es una ciudad donde la historia y la arquitectura se entrelazan de manera fascinante, convirtiéndola en un destino ideal para los viajeros interesados en la cultura. Su impresionante Catedral gótica, la majestuosa Colegiata de San Isidoro y el asombroso Panteón Real son joyas arquitectónicas que relatan la rica historia medieval de la ciudad. Si eres un amante del arte, la historia y las leyendas, este recorrido por los monumentos más emblemáticos de León será una experiencia inolvidable.

La Catedral de León: una joya del gótico

Uno de los principales atractivos turísticos de León es, sin duda, su Catedral gótica, un verdadero símbolo de la ciudad. Construida entre los siglos XIII y XIV, la Catedral de León es conocida como «la Pulchra Leonina«, debido a su impresionante belleza. Su arquitectura gótica se caracteriza por una altura vertical que refleja el ideal medieval de acercar al ser humano a lo divino. La catedral tiene un diseño de cruz latina, con tres naves y una impresionante serie de capillas radiales.

Lo que más sorprende a los visitantes son sus vidrieras, que cubren una superficie de más de 1.800 metros cuadrados. Estas vidrieras son algunas de las más grandes y mejor conservadas de Europa, y al entrar, se percibe cómo la luz del sol transforma el interior de la Catedral, creando un espectáculo de colores y sombras. Las escenas representadas en las vidrieras ilustran pasajes bíblicos y episodios de la vida de los santos, además de mostrar los avances artísticos de la época medieval.

Uno de los detalles más fascinantes de la Catedral de León es su rosetón, que se encuentra en el transepto, y que es considerado uno de los más hermosos de todo el mundo gótico. En el exterior, la fachada principal presenta una gran portada con escenas de la vida de Cristo, mientras que en su torre se observan detalles que subrayan la majestuosidad del edificio.

La Catedral está situada en el centro histórico de León, muy cerca de la Plaza Mayor y del Museo Catedralicio, que alberga obras de arte y objetos religiosos que complementan la experiencia cultural de la ciudad.

San Isidoro: arte románico y reliquias históricas

La Colegiata de San Isidoro es otro de los grandes tesoros de León. Esta iglesia románica, construida entre los siglos XI y XII, es famosa por ser uno de los conjuntos románicos mejor conservados de España y por albergar el Panteón Real, donde descansan los restos de varios reyes y nobles leoneses.

Lo que más destaca de San Isidoro son sus frescos medievales en la Sala de los Reyes, una de las principales atracciones de la colegiata. Estos frescos representan escenas del Juicio Final y las glorias del cielo, con una riqueza en detalles que remiten a la época medieval, además de mostrar el impacto del arte bizantino en la península. La Sala de los Reyes se considera la Capilla Sixtina del románico debido a la belleza y el simbolismo de sus pinturas.

San Isidoro también es un lugar de gran importancia histórica y religiosa, ya que en su interior se encuentran varias reliquias y artefactos que pertenecieron a santos y monarcas. Es el caso de la famosa copa de los reyes leoneses, una obra de oro y piedras preciosas que data del siglo X y que era utilizada para la celebración de la Eucaristía.

Ubicada a pocos minutos a pie de la Catedral, la Colegiata de San Isidoro es uno de los lugares más recomendados para los viajeros interesados en el arte románico y la historia medieval de León.

El Panteón Real: la Capilla Sixtina del románico

El Panteón Real de San Isidoro es una de las joyas más impresionantes de León, considerado uno de los mejores exponentes del románico europeo. Este lugar ha sido el lugar de enterramiento de los reyes de León durante siglos y alberga las tumbas de monarcas como Ordoño II o Ramiro II. La visita al Panteón es un recorrido por la historia medieval de la ciudad, donde la arquitectura y el arte se entrelazan de manera sublime.

El Panteón es conocido por su arte mural, que cubre las paredes de la capilla y representa escenas del Juicio Final, un tema recurrente en el arte románico, pero con un enfoque propio que refleja la cosmovisión de la época. Estas pinturas murales han sido restauradas a lo largo de los años y siguen siendo un ejemplo sobresaliente de las técnicas medievales.

Además de su impresionante valor artístico, el Panteón Real es un lugar de gran valor simbólico para la historia de León. Se considera un lugar sagrado, y sus detalles arquitectónicos y decorativos te transportan a la época de esplendor del Reino de León.

Consejos para tu visita cultural en León

Si planeas visitar León y explorar sus monumentos históricos, aquí tienes algunos consejos útiles para sacar el máximo provecho a tu recorrido cultural:

  • Tiempo de visita: Puedes recorrer la Catedral de León, la Colegiata de San Isidoro y el Panteón Real en un mismo día, ya que están muy cerca unos de otros, en el centro histórico de la ciudad. Te recomendamos comenzar por la Catedral y luego continuar con San Isidoro y el Panteón Real. 
  • Entrada a los monumentos: Es recomendable comprar las entradas con antelación para evitar largas colas, especialmente en la temporada alta. Algunas entradas ofrecen descuentos si se compran para varios monumentos de forma conjunta. 
  • Guías y visitas guiadas: Para aprovechar al máximo la visita, te sugerimos realizar una visita guiada, donde expertos en historia y arte te explicarán las curiosidades y detalles que podrían pasar desapercibidos durante tu recorrido. 
  • Aparcamiento: La zona del centro histórico de León cuenta con aparcamientos públicos cercanos a los monumentos. No obstante, la mejor opción es utilizar los parkings subterráneos para evitar el tráfico del centro. 
  • Dónde comer: No hay nada mejor que pasear por el Barrio Húmedo, famoso por su ambiente animado y sus bares de tapas; por cada consumición, los bares ofrecen una tapa, permitiéndote probar una variedad de platos locales sin tener que elegir solo uno. Desde morcilla leonesa hasta cocido leonés o tortilla de patata, cada bar tiene su propia especialidad. Es el lugar perfecto para disfrutar de la gastronomía local en un ambiente relajado, mientras exploras los encantadores rincones de la ciudad. 

Alojamiento: Hotel Spa Ciudad de Astorga, tu base para descubrir León

Si estás buscando un lugar cómodo y cercano para explorar León, el Hotel Spa Ciudad de Astorga es una excelente opción. A tan solo 40 minutos en coche de León, el hotel te ofrece la tranquilidad y el confort necesarios para descansar después de un día lleno de historia y cultura.

Ubicado en la histórica Astorga, famosa por su catedral y su palacio episcopal, el hotel está en una ubicación estratégica para descubrir León y la comarca del Bierzo, conocida por sus bellos paisajes y su excelente gastronomía. Desde el Hotel Spa Ciudad de Astorga, podrás explorar León en una excursión de un día, disfrutando de la tranquilidad de un alojamiento de calidad.

Reserva tu estancia en el Hotel Spa Ciudad de Astorga y explora la historia de León con todo el confort que te ofrece U-Hoteles.

 

Rutas costeras desde Ribadeo: acantilados, playas y pueblos con encanto

Illa pancha Ribadeo

Si lo que buscas es disfrutar de la naturaleza, el mar y la tranquilidad, las rutas costeras desde Ribadeo son el plan perfecto. Esta parte de la costa lucense te ofrece paisajes impresionantes, playas vírgenes y pueblos con encanto que parecen detenidos en el tiempo. Desde los majestuosos acantilados hasta los rincones más escondidos, cada ruta es una invitación a desconectar y disfrutar de la belleza natural de Galicia.

Playa de las Catedrales y su entorno

Uno de los principales atractivos de la costa lucense es, sin duda, la Playa de las Catedrales, un lugar único donde el mar y el viento han esculpido formaciones rocosas que parecen auténticas catedrales de piedra. Esta playa, declarada Monumento Natural, es un paraíso para los amantes de la naturaleza y la fotografía.

Si visitas la playa durante la marea baja, podrás caminar entre los arcos rocosos, explorar las cavidades y disfrutar de un paisaje único que cambia con las mareas. Es recomendable llegar temprano para evitar las multitudes, especialmente durante la temporada alta. Desde U-Hotel Aduana en Ribadeo, la playa está a solo 15 minutos en coche, lo que te permitirá aprovechar al máximo tu tiempo en este rincón de la costa gallega. Recuerda que el aparcamiento puede ser complicado en temporada alta, así que si puedes, llega temprano.

Además de la Playa de las Catedrales, el entorno ofrece otros pequeños rincones donde podrás disfrutar de la calma del mar. Pasear por las zonas cercanas es una experiencia que te conecta con la naturaleza, rodeado de vegetación y con el sonido del mar de fondo.

Ruta de los acantilados hasta Illa Pancha

La Ruta de los Acantilados es otra de las grandes joyas de Ribadeo. Puedes recorrerlos y disfrutar de las vistas impresionantes del mar Cantábrico y la costa escarpada. El recorrido es fácil de seguir, bien señalizado y se puede hacer tranquilamente en unas 2-3 horas de caminata. La ruta te llevará hasta el Faro de Illa Pancha, un punto imprescindible en el paisaje costero de Ribadeo.

Illa Pancha, una pequeña isla situada frente a la costa, es famosa por su faro, que ha guiado a los navegantes durante más de un siglo. Desde aquí, las vistas panorámicas de la costa y el mar son espectaculares, sobre todo al atardecer. Si te tomas un tiempo para descansar en la isla, podrás disfrutar de un paisaje de rocas y agua que te hará sentirte completamente en paz con el entorno.

La distancia desde U-Hotel Aduana hasta la Ruta de los Acantilados es de unos 20 minutos en coche, lo que convierte a este alojamiento en el lugar perfecto para descansar tras una jornada de exploración. Recuerda que, al igual que en la Playa de las Catedrales, es recomendable evitar las horas punta.

Miradores costeros para atardeceres inolvidables

Ribadeo es conocido por sus vistas espectaculares y sus miradores, que ofrecen panorámicas impresionantes del mar Cantábrico y de los paisajes naturales que rodean la ciudad. Uno de los mejores momentos para disfrutar de estas vistas es al final del día, cuando el sol se oculta en el horizonte y tiñe el cielo y el mar de colores cálidos.

Uno de los miradores más emblemáticos de la zona es el Mirador de la Ría de Ribadeo, desde donde podrás disfrutar de vistas panorámicas de la ría, la costa y la ciudad. Este mirador se encuentra a pocos minutos del centro de Ribadeo, por lo que es una opción ideal para una última parada después de un día explorando los alrededores. El atardecer desde aquí es simplemente inolvidable.

Otro mirador que no puedes perderte es el Mirador de Illa Pancha, desde donde las vistas del océano son impresionantes, sobre todo cuando el sol se pone sobre el agua. El ambiente tranquilo y la belleza natural del lugar hacen que este sea el lugar perfecto para desconectar y relajarte mientras contemplas la puesta de sol.

Desde U-Hotel Aduana, podrás llegar a estos miradores en solo 10-15 minutos en coche. Al estar situado en el centro de Ribadeo, el hotel es un punto de partida ideal para visitar estos rincones naturales de la ciudad y sus alrededores.

U-Hotel Aduana: la mejor opción para descubrir la ruta costera

Al recorrer la costa lucense, U-Hotel Aduana se presenta como la opción ideal para descansar y disfrutar de Ribadeo. Su ubicación estratégica, en pleno centro de la ciudad, te permite acceder fácilmente a todos los puntos turísticos, como la Playa de las Catedrales, el Faro de Illa Pancha y los miradores costeros.

El hotel ofrece habitaciones cómodas y modernas, con un ambiente acogedor y servicios pensados para hacer de tu estancia una experiencia agradable. Además, su cercanía a los principales lugares de interés turístico te permitirá disfrutar de la ciudad con tranquilidad, sin tener que preocuparte por largos trayectos en coche.

Si viajas en coche, U-Hotel Aduana dispone de aparcamiento cercano, lo que facilita la movilidad durante tu estancia. 

Consejos para disfrutar de la ruta costera de Ribadeo

  • Camina por los acantilados: La Ruta de los Acantilados es ideal para los amantes del senderismo. Lleva calzado cómodo y agua, y prepárate para disfrutar de vistas increíbles. 
  • Reserva tu alojamiento con antelación: Si viajas en temporada alta, es recomendable reservar tu habitación en el U-Hotel Aduana con anticipación, ya que la ciudad puede llenarse rápidamente. 
  • Consulta las mareas: La Playa de las Catedrales solo es accesible durante la marea baja, así que asegúrate de consultar los horarios de las mareas antes de tu visita. 

Ribadeo es el destino perfecto para los amantes de la naturaleza, el mar y las escapadas relajadas. Desde el U-Hotel Aduana, podrás disfrutar de todo lo que esta costa gallega tiene para ofrecer, desde acantilados espectaculares hasta playas de arena dorada y atardeceres inolvidables.

Reserva tu estancia en U-Hotel Aduana y vive la costa lucense a tu ritmo.

 

Oviedo literario: ruta por las novelas y autores de la ciudad

la regenta en oviedo

Oviedo es una ciudad que no solo vive en sus calles, sino que también resuena a través de las palabras de grandes escritores que la han inmortalizado en sus novelas. En esta ruta literaria, descubriremos como autores como Leopoldo Alas “Clarín” o Ramón Pérez de Ayala se inspiraron en sus rincones, sus cafés y sus paisajes para crear mundos literarios inolvidables. Acompáñanos a seguir los pasos de estos genios literarios, entrelazando sus historias con los lugares que los vieron nacer.

La Regenta y la Catedral de Oviedo: Vetusta hecha ciudad

Uno de los pilares de la literatura asturiana es la monumental novela La Regenta, de Leopoldo Alas “Clarín”. Esta obra maestra del realismo español, publicada en 1884, nos lleva a los rincones más íntimos de la sociedad ovetense de finales del siglo XIX. Aunque la ciudad en la novela se llama Vetusta, todos sabemos que en ella se esconde Oviedo. La Catedral de Oviedo, con su imponente fachada y su majestuosidad, se convierte en un escenario clave para entender la sociedad que Clarín tan magistralmente describe.

La Catedral de San Salvador, con su arquitectura gótica y renacentista, es el corazón de la ciudad, donde se mezclan la tradición religiosa y la vida cotidiana de los personajes de La Regenta. En el famoso Crucero de la Catedral, se sitúa una de las escenas más célebres de la novela, donde Ana Ozores, la protagonista, se enfrenta a las presiones de su entorno. El entorno medieval y la grandiosidad de la Catedral son el reflejo perfecto de la tensión social que describe Clarín.

Al caminar por las calles cercanas a la Catedral, uno puede sentir cómo la ciudad ha cambiado poco desde aquellos tiempos. El gran edificio sigue vigilando la vida de los habitantes, un punto de encuentro entre la tradición y la modernidad. La conexión con la obra de Clarín se hace casi tangible en cada rincón, como si Vetusta y Oviedo fueran la misma ciudad.

Palacio Valdés y el Oviedo de principios de siglo

Otro escritor fundamental en la literatura asturiana es Ramón Pérez de Ayala, quien con su Trescientos años y otras obras destacó la vida intelectual y social de Oviedo en los primeros años del siglo XX. En sus relatos, Pérez de Ayala retrata una ciudad que vivió intensamente la transición entre el siglo XIX y el siglo XX, donde la cultura y la política se entrelazaban con las costumbres de la sociedad.

Uno de los lugares que no puedes dejar de visitar es el Palacio Valdés, un edificio histórico que representa el esplendor de la época en la que Pérez de Ayala vivió y escribió. Este palacio, en pleno centro de Oviedo, es testigo de la evolución social y cultural de la ciudad. En sus salas, se respira la historia de una ciudad que, a pesar de los cambios, mantiene su esencia intacta.

Además, en el Café Dindurra, situado cerca del Palacio Valdés, se conserva el ambiente literario que marcó el desarrollo intelectual de la ciudad. Era aquí donde escritores, artistas y pensadores se reunían a discutir sobre política, literatura y cultura, compartiendo la visión de un Oviedo que era, y sigue siendo, un hervidero de creatividad y reflexión.

La conexión con la obra de Pérez de Ayala se encuentra en cada rincón del centro histórico de Oviedo, donde se encuentran las huellas de una época dorada para la literatura asturiana.

Cafés, librerías y rincones con historia literaria

Una de las mejores formas de descubrir Oviedo es recorrer sus cafés y librerías, lugares que han sido parte fundamental en la creación de la atmósfera literaria que rodeó a autores como Clarín o Pérez de Ayala. En el Café de La Llotja, por ejemplo, solían reunirse muchos de los intelectuales de la ciudad a principios del siglo XX, un lugar donde la cultura estaba siempre en el aire. Aunque el café ya no existe como tal, su historia permanece en la memoria de Oviedo.

Otro lugar emblemático es la Librería Cervantes. Esta librería, que ha sido parte del paisaje cultural de la ciudad desde principios del siglo XX, sigue siendo un refugio para los amantes de la literatura, y se puede decir que fue la inspiración de muchos escritores locales. Pasear por sus estanterías, llenas de historia y novedades, es una experiencia que conecta al visitante con la tradición literaria de Oviedo.

Los rincones tranquilos de Oviedo, como los parques y jardines cercanos a la Universidad de Oviedo, también evocan el espíritu de los escritores que, a menudo, se sentaban en bancos a reflexionar o escribir mientras observaban la vida cotidiana de la ciudad.

En el Parque de Invierno, por ejemplo, uno puede imaginar a los literatos de antaño paseando por sus senderos, buscando inspiración para sus próximos proyectos. Es fácil ver por qué Oviedo sigue siendo un lugar inspirador para todos los que buscan dar rienda suelta a su creatividad.

Cercanía del Hotel Gran Regente para descubrir Oviedo

Si estás buscando un lugar cómodo y céntrico para alojarte mientras recorres los lugares literarios de Oviedo, el Hotel Gran Regente es una de las mejores opciones. Situado en pleno corazón de la ciudad, este hotel ofrece una ubicación inmejorable para descubrir todos los rincones que han sido escenario de grandes obras literarias.

A solo unos minutos a pie de la Catedral, el Palacio Valdés y otros puntos clave de la ciudad, el Hotel Gran Regente te permitirá disfrutar de la comodidad y el descanso mientras te sumerges en el ambiente literario de Oviedo. Las habitaciones modernas y acogedoras del hotel te brindarán el lugar perfecto para relajarte después de un día de exploración cultural.

El Hotel Gran Regente no solo destaca por su ubicación, sino también por su atención personalizada y su ambiente acogedor. Es el punto de partida ideal para un recorrido literario por la ciudad, donde podrás descansar con el confort que mereces.

Al alojarte en el Hotel Gran Regente, tendrás la oportunidad de descubrir la ciudad a pie, siguiendo las huellas de autores que han dejado una marca indeleble en la literatura española. Oviedo es un destino donde las palabras se hacen realidad y la historia literaria se siente en el aire.

Tendencias turismo 2025: el concepto del Slow Travel

Viaje slow travel

En un mundo donde todo parece ir a gran velocidad, esta forma de viajar invita a detenerse, disfrutar del momento y conectar de manera auténtica con los destinos. Descubre cómo esta filosofía está transformando la manera en la que exploramos el mundo y cómo U-Hoteles se alinea con este movimiento ofreciendo estancias ideales para disfrutar del viaje sin prisas.

¿Qué es el Slow Travel?

El slow travel o «viajar despacio» es una forma de turismo que prioriza la calidad sobre la cantidad. En lugar de apresurarse para ver la mayor cantidad de lugares en el menor tiempo posible, el slow travel promueve:

  • Conexión con los destinos: Disfrutar de la cultura, la gastronomía y las tradiciones locales.
  • Menos estrés, más disfrute: Vivir las vacaciones como una experiencia relajante, no como una lista de tareas.
  • Turismo sostenible: Respetar el medio ambiente y apoyar a las comunidades locales.

Este enfoque se centra en disfrutar del viaje como un todo, valorando tanto el trayecto como el destino.

El viaje moderno se mueve diferente

A medida que el turismo cambia, los viajeros buscan experiencias más auténticas y personalizadas. El slow travel ofrece una manera de escapar del ritmo frenético del turismo tradicional:

  • Estancias prolongadas: En lugar de cambiar constantemente de lugar, los viajeros prefieren pasar más tiempo en un destino, explorándolo con calma.
  • Experiencias inmersivas: Actividades como talleres de cocina local, visitas a mercados tradicionales o caminatas por rutas naturales son cada vez más populares.
  • Sostenibilidad: Esta tendencia promueve el uso de transportes menos contaminantes, como trenes o bicicletas, y la elección de alojamientos comprometidos con el medio ambiente.

Destinos ideales para el Slow Travel

Los hoteles de la cadena U-Hoteles son el punto de partida perfecto para disfrutar del slow travel en algunos de los destinos más cautivadores de España. Aquí te dejamos una guía de cada ciudad y cómo vivirla sin prisas:

Astorga – Hotel Spa Ciudad de Astorga

Astorga es el destino ideal para los amantes de la historia y la gastronomía. Desde el Hotel Spa Ciudad de Astorga, puedes explorar la Ruta de la Plata o visitar la majestuosa Catedral de Astorga y el Palacio Episcopal, diseñado por Gaudí. Relájate con un paseo por sus calles empedradas, disfruta del famoso cocido maragato y recarga energías en el spa del hotel.

Lugo – U-Hotel Darío

En Lugo, el slow travel toma la forma de un paseo por su impresionante Muralla Romana, Patrimonio de la Humanidad. Desde el U-Hotel Darío, estarás a un paso de descubrir su gastronomía única, con la empanada gallega y los quesos artesanales como protagonistas. No te pierdas la tranquilidad de la naturaleza que rodea la ciudad, ideal para caminatas y excursiones.

Oviedo – Hotel Gran Regente

Oviedo es una joya para los amantes del arte y la tranquilidad. Hospedarte en el Hotel Gran Regente te permitirá explorar la ciudad a pie, desde la emblemática Catedral de San Salvador hasta los encantadores Bulevares del Campo San Francisco. No olvides probar un buen culín de sidra en una de sus sidrerías tradicionales.

Vigo – U-Hotel Ogalia

Con su ubicación en el corazón de Vigo, el U-Hotel Ogalia te invita a vivir una experiencia slow frente al Atlántico. Disfruta de un paseo por las Islas Cíes, explora el Casco Vello o saborea los mariscos más frescos en el mercado de O Berbés. La combinación de mar y montaña hace de Vigo un destino perfecto para conectar con la naturaleza y relajarse.

Zaragoza – U-Hotel Villa Gomá

Desde el U-Hotel Villa Gomá, puedes descubrir la historia y el encanto de Zaragoza. Pasea con calma por el Casco Histórico, visita la majestuosa Basílica del Pilar y explora el arte mudéjar en la Aljafería. Zaragoza combina tradición y modernidad, lo que la convierte en una ciudad ideal para vivir el slow travel.

Slow Travel y turismo sostenible: la tendencia del futuro

El slow travel no solo es una forma más enriquecedora de viajar, sino también una manera de practicar el turismo sostenible. Al priorizar el uso de recursos locales, minimizar el impacto ambiental y apoyar a las comunidades, esta tendencia contribuye a preservar los destinos para las futuras generaciones.

En U-Hoteles, estamos comprometidos con este enfoque, ofreciendo alojamientos donde la comodidad, la sostenibilidad y la conexión con el entorno son prioritarias. Desde menús con productos locales hasta prácticas ecológicas en la gestión de nuestros hoteles, trabajamos para que cada estancia sea una experiencia memorable y responsable. Reserva ya tu experiencia en nuestra web.