¿Cuántos Caminos de Santiago existen?

El Camino de Santiago es mucho más que una ruta: es historia, aventura y espiritualidad que conecta a personas de todo el mundo. En este artículo descubrirás cuántos Caminos de Santiago existen, cómo surgieron y qué los hace únicos. Además, te ofreceremos información práctica sobre las principales rutas, consejos para elegir la que mejor se adapte a tu perfil y recomendaciones de alojamiento para peregrinos. Si estás planeando tu Camino, sigue leyendo y encuentra la inspiración que necesitas.

El Camino de Santiago es una de las rutas de peregrinación más emblemáticas del mundo, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y reconocida por su valor histórico, espiritual y cultural. Desde la Edad Media, miles de peregrinos de todas las nacionalidades han recorrido sus senderos con un objetivo común: llegar a la tumba del apóstol Santiago, situada en la majestuosa catedral de Santiago de Compostela.

A lo largo de los siglos, el Camino de Santiago ha evolucionado, adaptándose a las circunstancias y las necesidades de los viajeros. Hoy en día, no existe un único camino, sino una red de rutas que parten desde diferentes puntos de Europa y convergen en Santiago de Compostela. Cada ruta ofrece una experiencia única, paisajes distintos y un patrimonio cultural inigualable.

Principales rutas del Camino de Santiago

Camino Francés

El Camino Francés es, sin duda, el más popular y transitado. Parte de Saint-Jean-Pied-de-Port, en Francia, y atraviesa los Pirineos hasta Roncesvalles, continuando por ciudades icónicas como Pamplona, Logroño, Burgos, León y Astorga, para finalmente llegar a Santiago de Compostela. Es la ruta más completa en cuanto a infraestructuras, señalización y patrimonio histórico.

Si decides seguir el Camino Francés, Astorga es una parada imprescindible. Además de su riqueza histórica y gastronómica, es un punto estratégico para descansar. El Hotel Spa Ciudad de Astorga es perfecto para peregrinos que buscan un alto en el camino con todas las comodidades: relax, confort y una ubicación excelente para retomar el trayecto.

Camino Portugués

El Camino Portugués es la segunda ruta más popular. Comienza en Lisboa o en Oporto y recorre ciudades llenas de historia y cultura como Coimbra, Tui y Pontevedra. Es una ruta más suave en cuanto a desniveles, ideal para quienes buscan un recorrido menos exigente físicamente, pero igual de enriquecedor.

El tramo final de esta ruta te llevará hasta Vigo, un lugar vibrante y acogedor donde podrás disfrutar del descanso antes de tu llegada a Santiago. En este punto, el Hotel Ogalia es la opción ideal para peregrinos y viajeros: céntrico, cómodo y con todas las facilidades para reponer fuerzas.

Camino Primitivo

El Camino Primitivo es la ruta más antigua y también una de las más desafiantes. Parte de Oviedo y atraviesa las montañas asturianas y gallegas, ofreciendo paisajes espectaculares y una experiencia más íntima y auténtica. Es ideal para peregrinos experimentados o aquellos que buscan un reto.

Esta ruta conecta con el Camino Francés cerca de Lugo, otra ciudad clave en el recorrido. Si necesitas un respiro y un lugar cómodo para descansar, el Hotel Darío en Lugo te ofrece un ambiente acogedor y una ubicación estratégica para continuar tu peregrinación con energías renovadas.

Camino del Norte

El Camino del Norte es otra alternativa fascinante, que recorre la costa norte de España desde Irún hasta Santiago. Es un camino con menos aglomeraciones, ideal para quienes buscan paisajes marinos y tranquilidad, aunque con tramos exigentes. Este camino pasa por ciudades como San Sebastián, Bilbao, Santander y llega a Oviedo, donde muchos peregrinos aprovechan para descansar y explorar antes de seguir hacia Santiago. En Oviedo, el Hotel Gran Regente es la opción perfecta para quienes buscan un alto en el camino en un entorno cómodo, céntrico y acogedor, ideal para reponer fuerzas antes de afrontar las siguientes etapas del Camino del Norte.

Vía de la Plata

La Vía de la Plata es la ruta que parte desde Sevilla y atraviesa toda la península de sur a norte, uniendo culturas y paisajes diversos. En su recorrido pasa por ciudades monumentales como Mérida, Salamanca, Zamora y llega a Astorga, donde conecta con el Camino Francés. Otra excelente oportunidad para hacer una parada en el Hotel Spa Ciudad de Astorga.

Otras rutas menos conocidas

Existen muchas otras rutas menos transitadas, pero igualmente interesantes, como el Camino Inglés, que parte desde Ferrol o A Coruña; el Camino Sanabrés, que deriva de la Vía de la Plata; o el Camino de Invierno, que ofrece una alternativa para evitar las duras condiciones del Camino Francés en invierno.

Consejos para elegir tu ruta ideal

Elegir la ruta ideal del Camino de Santiago depende de varios factores: tu experiencia, condición física, tiempo disponible y el tipo de experiencia que busques.

  • Si es tu primera vez: El Camino Francés es la mejor opción por su excelente infraestructura y servicios. Astorga será una parada obligada, y alojarte en el Hotel Spa Ciudad de Astorga te permitirá disfrutar de un merecido descanso en un entorno cómodo y pensado para peregrinos. Además, el hotel cuenta con parking de bicis y zona de lavado.
  • Si buscas menos masificación: El Camino del Norte o el Camino Primitivo te ofrecerán paisajes espectaculares y una experiencia más tranquila. Cuando llegues a Lugo por el Camino Primitivo, el Hotel Darío será tu lugar perfecto para recargar energías.
  • Si prefieres un recorrido suave: El Camino Portugués es ideal. Al acercarte a Vigo, no dudes en alojarte en el Hotel Ogalia, donde podrás descansar y disfrutar de la ciudad antes de las últimas etapas.
  • Si tienes más tiempo y ganas de aventura: La Vía de la Plata es una gran elección. Al llegar a Astorga, vuelve a confiar en el Hotel Spa Ciudad de Astorga para un alto de calidad en tu travesía.

Consejos prácticos adicionales:

  • Prepara tu equipo con antelación y lleva solo lo necesario.
  • Reserva alojamiento con antelación, especialmente en temporada alta.
  • No te olvides de cuidar tu alimentación e hidratación.
  • Disfruta del camino con calma y apertura: cada ruta es una experiencia única.

Sea cual sea la ruta que elijas, lo importante es disfrutar del recorrido, conectar con la naturaleza, la historia y las personas. Y si en tu camino haces parada en Astorga, Oviedo, Lugo o Vigo, recuerda que U-Hoteles te espera con la hospitalidad, el confort y los servicios pensados para que tu Camino de Santiago sea aún más especial.

Descubre más en U-Hoteles y prepárate para vivir una experiencia inolvidable.

 

Consejos para viajar solo

Descubre la libertad de viajar solo y vive una experiencia inolvidable. Te contamos los mejores consejos para disfrutar de la aventura con seguridad y elegir el alojamiento ideal. ¡Encuentra la inspiración para tu próximo destino!

Viajar solo es una de las experiencias más enriquecedoras que se pueden vivir. ¿Alguna vez has pensado en hacer las maletas y lanzarte a descubrir el mundo sin compañía? Puede parecer un reto, pero la libertad de decidir cada paso y la posibilidad de conectar contigo mismo hacen que merezca la pena. Si es tu primera vez viajando solo o si buscas motivación para tu próxima aventura, aquí encontrarás razones para atreverte y consejos para hacerlo de manera segura y gratificante.

¿Por qué viajar solo? Beneficios de la experiencia

Viajar solo no es solo recorrer nuevos lugares, es también un viaje interior. Cuando no hay compañía, las decisiones son únicamente tuyas: eliges el destino, el ritmo del viaje y los planes del día sin necesidad de consensuar con nadie más. Esta independencia se convierte en una lección de autoconfianza que se extiende mucho más allá del viaje.

Uno de los mayores beneficios de viajar solo es la posibilidad de conectar realmente con el entorno y sus habitantes. La soledad fomenta la apertura, lo que facilita conversaciones espontáneas con locales y otros viajeros. Además, salir de la zona de confort promueve el desarrollo de habilidades como la resolución de problemas y la toma de decisiones rápidas.

Otra ventaja clave es la flexibilidad total. Puedes cambiar de plan sin previo aviso, decidir quedarte más tiempo en un lugar que te enamore o improvisar una excursión sin dar explicaciones. Y aunque muchos creen que viajar solo es sinónimo de soledad, la realidad es que abre la puerta a encuentros inesperados y enriquecedores que difícilmente se darían en grupo.

Si es tu primera vez, comenzar con destinos amigables para este tipo de viajeros puede hacer que la experiencia sea aún más gratificante. Ciudades con buena infraestructura turística, transporte eficiente y seguridad, como Oviedo, Zaragoza o Vigo, son excelentes opciones para disfrutar de la libertad sin preocupaciones

Consejos para viajar solo de manera segura

Aunque la experiencia de viajar solo es liberadora, también requiere ciertas precauciones para garantizar que el viaje sea seguro y sin contratiempos. Aquí algunos consejos clave para hacerlo con confianza:

  1. Investiga antes de partir: Conocer el destino, sus costumbres, las zonas seguras y las formas de transporte te permitirá moverte con más tranquilidad.
  2. Informa a alguien de tu itinerario: Mantén a un familiar o amigo informado sobre tus planes y envíales actualizaciones periódicas sobre tu ubicación.
  3. Confía en tu instinto: Si algo no te parece seguro, no lo hagas. Escuchar tu intuición es fundamental para evitar situaciones incómodas o riesgosas.
  4. Lleva una copia de tus documentos: Tener copias físicas y digitales de tu pasaporte, seguro de viaje y otros documentos importantes puede ahorrarte problemas en caso de pérdida o robo.
  5. Aprovecha la tecnología: Aplicaciones de mapas, traductores y herramientas de seguridad personal pueden facilitar tu viaje y brindarte una red de apoyo en caso de emergencia.
  6. Evita exhibir objetos de valor: No llames la atención con joyas llamativas o dispositivos electrónicos costosos en espacios públicos.
  7. Elige alojamientos con buenas valoraciones: Asegurarte de que tu hospedaje tenga buenas referencias te proporcionará tranquilidad y comodidad durante tu estancia.
  8. Mantén siempre un plan de emergencia: Ten identificado el número de emergencia local, la dirección de tu embajada y posibles contactos en el destino.

Con estas precauciones, viajar solo se convierte en una experiencia llena de libertad y sin preocupaciones innecesarias.

Consejos para viajar solo de manera segura

Elegir el alojamiento adecuado es clave para una experiencia cómoda y segura. Estas son las opciones más comunes:

  1. Hoteles: Ofrecen privacidad, descanso garantizado y un servicio que facilita el viaje. Si priorizas la tranquilidad y prefieres no preocuparte por detalles como la limpieza o el desayuno, un hotel es la mejor alternativa. En U-Hoteles, por ejemplo, la ubicación céntrica y la atención personalizada garantizan una experiencia sin complicaciones para viajeros individuales.
  2. Hostels: Son ideales si buscas socializar. Cuentan con áreas comunes y actividades compartidas que facilitan conocer a otros viajeros. Sin embargo, si valoras la privacidad, puede que no sean la mejor opción.
  3. Apartamentos: Brindan independencia total, pero requieren más organización en aspectos como la limpieza y la alimentación. Son recomendables para estancias largas, aunque pueden no ser la mejor opción si buscas facilidad y comodidad.

Si es tu primera vez viajando solo, optar por un hotel bien ubicado y con buenas referencias, como los de U-Hoteles, te dará la seguridad y el confort necesarios para disfrutar la experiencia al máximo sin preocupaciones.

Viajar solo es una experiencia que todos deberíamos experimentar al menos una vez en la vida. La oportunidad de descubrir el mundo a tu ritmo, tomar decisiones sin restricciones y sumergirte en nuevas culturas sin distracciones hace que cada viaje sea inolvidable. Si estás listo para la aventura, explora los destinos y alojamientos que U-Hoteles tiene para ofrecerte y prepárate para vivir una experiencia única. ¡Haz tu reserva ahora y lánzate a tu primer viaje en solitario!!

Conoce el norte de España en coche

Descubre el norte de España en un viaje en coche lleno de historia, paisajes impresionantes y gastronomía. Te contamos la mejor ruta con paradas en Zaragoza, Oviedo, León y Galicia, con alojamientos estratégicos para disfrutar al máximo.

Recorrer el norte de España en coche es una de las mejores formas de conocer su riqueza cultural, gastronómica y paisajística. Comenzando con la historia y la arquitectura de Zaragoza y llegando a los paisajes costeros de Galicia, este viaje te permitirá disfrutar de cada destino con la flexibilidad de moverte a tu propio ritmo. En esta ruta, te proponemos un itinerario de diez días con paradas en lugares imprescindibles y estancias en hoteles estratégicamente ubicados para una experiencia inolvidable.

¿Por qué recorrer el norte de España en coche?

El norte de España es una región diversa, con montañas, costas y ciudades llenas de historia y cultura. Viajar en coche ofrece múltiples ventajas:

  1. Flexibilidad total: Puedes diseñar tu propio itinerario, detenerte en miradores espectaculares y explorar pequeños pueblos con encanto.
  2. Paisajes impresionantes: Los paisajes que atravesarás son tan variados que cada tramo del viaje es especial y diferente.
  3. Riqueza cultural y gastronómica: Cada región tiene su propia identidad, y en coche puedes probar sus mejores platos, incluso en los restaurantes y bares escondidos a los que solo van los lugareños.
  4. Alojamientos estratégicos: Optar por hoteles bien ubicados permite descansar cómodamente y disfrutar de cada destino con tranquilidad.

Ahora que tienes claras las razones para viajar en coche por el norte de España, te proponemos un itinerario que te llevará a descubrir lo mejor de esta ruta.

Días 1, 2 y 3 Zaragoza – Oviedo

Zaragoza es el punto de partida ideal para esta ruta. Para alojarse, el Hotel Villa Gomá ofrece una ubicación excelente y todas las comodidades necesarias. Hay mucho por ver en la capital aragonesa, pero estos son algunos imprescindibles:

  1. Basílica del Pilar: El emblema de la ciudad y uno de los principales templos barrocos de España.
  2. Palacio de la Aljafería: Una joya de la arquitectura islámica que no puedes perderte.
  3. Casco antiguo y Plaza del Pilar: Perfecto para pasear y probar la gastronomía local.

Si dispones de tiempo extra y quieres sumergirte en la historia y la naturaleza de los alrededores de Zaragoza, hay opciones fascinantes a poca distancia que te permitirán conocer otra cara de Aragón.

Como Belchite, un pueblo fantasma es un testimonio vivo de la Guerra Civil Española. Pasear por sus calles en ruinas es una experiencia sobrecogedora, que te transporta a un capítulo trágico de la historia del país. O el Monasterio de Piedra, un paraíso natural en medio de Aragón. Construido en el siglo XII, está rodeado de un parque con cascadas impresionantes, senderos serpenteantes y grutas escondidas.El tercer día toca poner rumbo a Oviedo. Burgos, con una de las catedrales más impresionantes de España, es una parada obligatoria. Un paseo por su casco histórico y una visita al Monasterio de San Juan de Ortega, ofrecen una dosis de historia y espiritualidad antes de retomar la carretera hasta adentrarnos en los Picos de Europa y llegar finalmente a la capital asturiana.

Días 4 y 5: Oviedo – Astorga

Oviedo es una ciudad con encanto y mucha historia, perfecta para una estancia de dos días. En cuanto al alojamiento, el Gran Hotel Regente es la mejor opción por su ubicación y confort. Para conocer lo mejor de la ciudad mientras paseas por ella, no puedes perderte:

  1. Catedral de San Salvador: Joya del gótico y punto clave en el Camino de Santiago
  2. Casco antiguo: Lleno de plazas y calles que te transportan al pasado.
  3. Teatro Campoamor: Famoso por albergar los Premios Princesa de Asturias, da testimonio de la importancia cultural de la ciudad.
  4. Calle Gascona: También conocida como “el bulevar de la sidra”, es ideal para disfrutar de la gastronomía local y la sidra asturiana.

Quienes prefieran explorar los alrededores de Oviedo pueden visitar el prerrománico asturiano, con joyas como Santa María del Naranco y San Miguel de Lillo, ubicadas en las laderas del Monte Naranco y declaradas Patrimonio de la Humanidad. También es recomendable escaparse a Cudillero, un encantador pueblo pesquero de fachadas coloridas que parece sacado de un cuadro.

El día 5 toca despedirse de Asturias y emprender el viaje a Astorga. El trayecto es una experiencia en sí misma, con paisajes de alta montaña que ofrecen algunas de las vistas más espectaculares del viaje. Una parada en el Puerto de Pajares permitirá disfrutar de un entorno natural único. 

Días 6 y 7: Astorga – Galicia

El día 6 toca disfrutar de Astorga. El imponente Palacio Episcopal, diseñado por Gaudí, es una joya única que invita a descubrir el talento del arquitecto más allá de Cataluña. La Catedral de Santa María, con su mezcla de estilos gótico, renacentista y barroco, es un imprescindible para los amantes del arte.

Pasear por el casco histórico de Astorga es viajar en el tiempo: desde las huellas de la Vía de la Plata hasta las murallas romanas que aún rodean la ciudad. Y por supuesto, no puede faltar una parada para disfrutar de su deliciosa gastronomía: el famoso cocido maragato y sus tradicionales chocolates convierten cualquier visita en una experiencia para el paladar.

Para vivirlo todo sin prisas y con la comodidad que merece el destino, el U-Hotel Spa Ciudad de Astorga te espera. Un espacio pensado para combinar cultura, descanso y bienestar, con la posibilidad de relajarte en su spa después de un día descubriendo cada rincón de esta ciudad histórica.

En el séptimo día, el camino hacia Galicia se convierte en una travesía inolvidable. Se recomienda hacer una parada en Las Médulas, un asombroso paisaje de antiguas minas de oro romanas esculpidas por la mano del hombre y declarado Patrimonio de la Humanidad. Más adelante, el pequeño pueblo de O Cebreiro, con sus emblemáticas pallozas de piedra, marca la entrada a tierras gallegas.

Días 8, 9 y 10: Galicia

Galicia ofrece un sinfín de posibilidades para disfrutar en los últimos días de esta ruta. La primera parada es Vigo. Recorrer el Casco Vello, subir hasta el Monte de O Castro para disfrutar de unas vistas panorámicas sobre la ría y relajarse en la playa de Samil son planes imprescindibles. Para alojarse, el Hotel Ogalia ofrece una estancia cómoda y bien situada.

Más al norte, Lugo sorprende con su impresionante muralla romana, única en el mundo por su conservación intacta y declarada Patrimonio de la Humanidad. Pasear sobre sus 85 torres y disfrutar de la gastronomía local en sus pulperías es una experiencia imperdible. Para descansar, el Hotel Darío es la opción ideal.

El broche final del viaje en coche por el norte de España lo pone Santiago de Compostela, meta del Camino de Santiago y ciudad con un casco antiguo cargado de historia. Visitar la Catedral de Santiago, perderse por su laberinto de calles empedradas y disfrutar de un último festín gallego son la mejor forma de cerrar esta ruta.

Para los amantes del enoturismo y la naturaleza, una excursión a la Ribeira Sacra en el último día ofrece la oportunidad de navegar por los impresionantes cañones del Sil, visitar monasterios centenarios y degustar algunos de los mejores vinos de Galicia en sus bodegas.

Este viaje en coche por el norte de España es una experiencia única, en la que la historia, la gastronomía y los paisajes espectaculares se unen para ofrecerte un viaje inolvidable. Con los alojamientos estratégicos de U-Hoteles, cada parada se convierte en una oportunidad para descansar y disfrutar al máximo. Ahora solo queda hacer las maletas y salir a la carretera. ¡Haz tu reserva ahora y prepara tu ruta!

Tendencias turismo 2025: el concepto del Slow Travel

En un mundo donde todo parece ir a gran velocidad, esta forma de viajar invita a detenerse, disfrutar del momento y conectar de manera auténtica con los destinos. Descubre cómo esta filosofía está transformando la manera en la que exploramos el mundo y cómo U-Hoteles se alinea con este movimiento ofreciendo estancias ideales para disfrutar del viaje sin prisas.

¿Qué es el Slow Travel?

El slow travel o «viajar despacio» es una forma de turismo que prioriza la calidad sobre la cantidad. En lugar de apresurarse para ver la mayor cantidad de lugares en el menor tiempo posible, el slow travel promueve:

  • Conexión con los destinos: Disfrutar de la cultura, la gastronomía y las tradiciones locales.
  • Menos estrés, más disfrute: Vivir las vacaciones como una experiencia relajante, no como una lista de tareas.
  • Turismo sostenible: Respetar el medio ambiente y apoyar a las comunidades locales.

Este enfoque se centra en disfrutar del viaje como un todo, valorando tanto el trayecto como el destino.

El viaje moderno se mueve diferente

A medida que el turismo cambia, los viajeros buscan experiencias más auténticas y personalizadas. El slow travel ofrece una manera de escapar del ritmo frenético del turismo tradicional:

  • Estancias prolongadas: En lugar de cambiar constantemente de lugar, los viajeros prefieren pasar más tiempo en un destino, explorándolo con calma.
  • Experiencias inmersivas: Actividades como talleres de cocina local, visitas a mercados tradicionales o caminatas por rutas naturales son cada vez más populares.
  • Sostenibilidad: Esta tendencia promueve el uso de transportes menos contaminantes, como trenes o bicicletas, y la elección de alojamientos comprometidos con el medio ambiente.

Destinos ideales para el Slow Travel

Los hoteles de la cadena U-Hoteles son el punto de partida perfecto para disfrutar del slow travel en algunos de los destinos más cautivadores de España. Aquí te dejamos una guía de cada ciudad y cómo vivirla sin prisas:

Astorga – Hotel Spa Ciudad de Astorga

Astorga es el destino ideal para los amantes de la historia y la gastronomía. Desde el Hotel Spa Ciudad de Astorga, puedes explorar la Ruta de la Plata o visitar la majestuosa Catedral de Astorga y el Palacio Episcopal, diseñado por Gaudí. Relájate con un paseo por sus calles empedradas, disfruta del famoso cocido maragato y recarga energías en el spa del hotel.

Lugo – U-Hotel Darío

En Lugo, el slow travel toma la forma de un paseo por su impresionante Muralla Romana, Patrimonio de la Humanidad. Desde el U-Hotel Darío, estarás a un paso de descubrir su gastronomía única, con la empanada gallega y los quesos artesanales como protagonistas. No te pierdas la tranquilidad de la naturaleza que rodea la ciudad, ideal para caminatas y excursiones.

Oviedo – Hotel Gran Regente

Oviedo es una joya para los amantes del arte y la tranquilidad. Hospedarte en el Hotel Gran Regente te permitirá explorar la ciudad a pie, desde la emblemática Catedral de San Salvador hasta los encantadores Bulevares del Campo San Francisco. No olvides probar un buen culín de sidra en una de sus sidrerías tradicionales.

Vigo – U-Hotel Ogalia

Con su ubicación en el corazón de Vigo, el U-Hotel Ogalia te invita a vivir una experiencia slow frente al Atlántico. Disfruta de un paseo por las Islas Cíes, explora el Casco Vello o saborea los mariscos más frescos en el mercado de O Berbés. La combinación de mar y montaña hace de Vigo un destino perfecto para conectar con la naturaleza y relajarse.

Zaragoza – U-Hotel Villa Gomá

Desde el U-Hotel Villa Gomá, puedes descubrir la historia y el encanto de Zaragoza. Pasea con calma por el Casco Histórico, visita la majestuosa Basílica del Pilar y explora el arte mudéjar en la Aljafería. Zaragoza combina tradición y modernidad, lo que la convierte en una ciudad ideal para vivir el slow travel.

Slow Travel y turismo sostenible: la tendencia del futuro

El slow travel no solo es una forma más enriquecedora de viajar, sino también una manera de practicar el turismo sostenible. Al priorizar el uso de recursos locales, minimizar el impacto ambiental y apoyar a las comunidades, esta tendencia contribuye a preservar los destinos para las futuras generaciones.

En U-Hoteles, estamos comprometidos con este enfoque, ofreciendo alojamientos donde la comodidad, la sostenibilidad y la conexión con el entorno son prioritarias. Desde menús con productos locales hasta prácticas ecológicas en la gestión de nuestros hoteles, trabajamos para que cada estancia sea una experiencia memorable y responsable. Reserva ya tu experiencia en nuestra web.

U-Hoteles: el aliado perfecto para tus eventos corporativos

Organizar un evento empresarial exitoso requiere de un espacio adecuado y servicios que se adapten a tus necesidades. En U-Hoteles, nos enfocamos en ofrecer soluciones personalizadas para empresas que quieren organizar sus reuniones, conferencias o eventos corporativos de manera óptima. Con ubicaciones céntricas y una propuesta pensada para maximizar la comodidad y eficiencia, nuestros hoteles son la mejor opción para tus eventos de empresa.

Servicios personalizados para eventos empresariales en U-Hoteles

Cada evento corporativo es diferente, y en U-Hoteles sabemos lo importante que es ofrecer soluciones a medida para asegurar el éxito de tu reunión o evento. Desde la organización del espacio hasta el equipamiento tecnológico, todo está pensado para satisfacer las necesidades de nuestros clientes. A continuación, te mostramos cómo cada uno de nuestros hoteles puede adaptarse a tu evento:

–  Gran Hotel Regente en Oviedo: si necesitas un lugar donde reunirte en el centro de Oviedo, el Gran Hotel Regente es tu mejor opción. Contamos con 1.000 m² destinados a reuniones y eventos, distribuidos en ocho magníficos salones, todos ellos con luz natural. Entre los salones disponibles se encuentran el Salón Deva, perfecto para ruedas de prensa y reuniones pequeñas; el Salón Abamia, ideal para grupos reducidos; y el Salón Feijoo, que puede acoger hasta 30 personas. También disponemos del Salón Sella, con capacidad para 50 personas, y los grandes que son el Salón Jovellanos, Salón Albergueros y Salón Reino de Asturias, adaptables para eventos que requieren de un espacio más amplio. Todos nuestros salones están equipados con conexión Wi-Fi, medios audiovisuales, sala privada de internet, zona para cafés y aperitivos, y servicio de almuerzos de trabajo. Nuestro equipo se encargará de que cada detalle esté cubierto para garantizar el éxito de tu evento. Si necesitas más información visita la web del Hotel  Gran Regente en Oviedo.

  Hotel Ogalia en Vigo: el Hotel Ogalia dispone de un salón de eventos ideal para pequeñas reuniones. Con un ambiente acogedor, el salón está pensado para encuentros íntimos y cómodos. Ofrecemos conexión Wi-Fi, equipamiento básico y un servicio de catering que refleja la esencia del hotel: platos de calidad, con un toque local y una presentación cuidada. Puedes consultar más detalles en la web del Hotel Ogalia en Vigo.

  Hotel Villa Gomá en Zaragoza: en el Hotel Villa Gomá puedes disponer de nuestro salón para eventos en Zaragoza, perfecto para celebrar reuniones u otro tipo de encuentros. La Sala Villa, un espacio de 30 m² con luz natural, es ideal para organizar pequeñas reuniones o comidas de trabajo. Está equipada con todo lo necesario para una jornada exitosa: Wi-Fi gratuito, equipación tecnológica y servicio de catering, incluyendo un magnífico servicio de restauración con menús especiales para grupos adaptados a las necesidades de los usuarios. Además, cuenta con sofás y todas las comodidades para garantizar un ambiente confortable. Para más detalles, consulta la web del Hotel Villa Gomá.

  Hotel Darío en Lugo: Con un ambiente cómodo y acogedor, el Hotel Darío es ideal para eventos corporativos pequeños. Sus espacios se adaptan a las necesidades de cada reunión, ofreciendo un entorno tranquilo y discreto. Además, contamos con servicios como Wi-Fi y opciones de catering personalizables para garantizar que cada evento se desarrolle con éxito. Más información en Hotel Darío en Lugo. Puedes obtener más información en la web del Hotel Darío.

  Hotel Spa Ciudad de Astorga: en el Hotel Spa Ciudad de Astorga hemos creado un entorno ideal para reuniones de trabajo, congresos o eventos. Nuestro hotel combina instalaciones de primer nivel con el encanto histórico de Astorga, brindando un ambiente único para trabajar y relajarse. Disponemos de el Cenador del Naranjo, un salón de 70 m² con techo acristalado e iluminación natural, ideal para eventos que requieran de un ambiente especial. Este salón permite configuraciones flexibles: 30 personas en banquete, 20 en U y 30 en escuela. Además, contamos con salas de reuniones con montaje flexible, conectividad avanzada, parking privado, soporte técnico para audiovisuales y servicio de catering personalizado. Obtén más información en la página web del Hotel Spa Ciudad de Astorga.

Hoteles céntricos y bien ubicados

La ubicación es clave a la hora de organizar cualquier evento. En U-Hoteles contamos con hoteles situados en el centro de diversas ciudades, facilitando el acceso tanto para los asistentes locales como para aquellos que viajan desde otras regiones.

El Hotel Villa Gomá en Zaragoza es ideal para quienes buscan un espacio acogedor y moderno, bien comunicado y con una ubicación que facilita el acceso a los principales puntos de interés. Además, nuestro Hotel Darío en Lugo tiene una ubicación perfecta para quienes quieren combinar reuniones de negocios con la posibilidad de explorar una ciudad llena de historia.

Otro de nuestros hoteles es el Hotel Spa Ciudad de Astorga, ideal para combinar el trabajo con el descanso y el bienestar. Ubicado en el centro de Astorga, este hotel cuenta con salones modernos y un spa perfecto para relajarse después de un largo día de reuniones. 

En Oviedo, el Hotel Gran Regente se presenta como una opción excelente para eventos que requieran un toque de distinción. Situado en pleno corazón de la ciudad, su cercanía a la catedral y su amplio abanico de salones hacen que cualquier reunión sea tanto productiva como fructífera.

Por otro lado, en Vigo, el Hotel Ogalia ofrece un entorno moderno y perfectamente equipado para quienes buscan comodidad y eficiencia. Ubicado en el centro de la ciudad, es ideal para quienes desean disfrutar de una experiencia urbana sin renunciar a la funcionalidad necesaria para pequeños eventos de empresa.

Estas ubicaciones permiten a los asistentes de cada evento llegar fácilmente y disfrutar de las ciudades en las que se encuentran nuestros hoteles. La accesibilidad y la comodidad son puntos fundamentales para asegurar el éxito de cada evento corporativo.

Beneficios de elegirnos para tu evento

Elegir U-Hoteles para tu evento empresarial tiene muchas ventajas. Nuestro enfoque está en ofrecer una experiencia completa, garantizando que cada aspecto del evento cumpla con las expectativas. Estos son algunos de los beneficios de confiar en nosotros:

–   Flexibilidad en el uso de los espacios: algunos de nuestros salones son modulares y se pueden adaptar a diferentes formatos, desde pequeñas reuniones hasta otras de mayor tamaño. Contamos con espacios como los del Gran Hotel Regente en Oviedo, que permiten configuraciones variadas según las necesidades de cada evento.

–   Atención a los detalles: nos encargamos de todos los detalles para que tú no tengas que preocuparte por nada. Nuestro equipo se encarga de que cada detalle esté en su lugar, desde la decoración hasta la disposición de los asientos y el equipamiento.

–  Oferta gastronómica de calidad: tenemos servicios de catering adaptados a cada cliente, con opciones gastronómicas que harán que tus invitados disfruten de una experiencia especial, como por ejemplo en el Hotel Spa Ciudad de Astorga, en donde ofrecemos menús elaborados con productos locales y frescos.

  Experiencia y profesionalidad: en U-Hoteles contamos con un equipo cualificado que se dedica a organizar eventos corporativos con la mayor profesionalidad. Nuestra experiencia en el sector nos permite ofrecer soluciones eficientes y adaptadas a las necesidades de cada cliente.

  Relajación y descanso: además de espacios para eventos, algunos de nuestros hoteles, como el Hotel Spa Ciudad de Astorga, cuentan con servicios de spa que permiten a los asistentes relajarse después de una jornada intensa.

En U-Hoteles nos comprometemos a hacer de tu evento de empresa una experiencia satisfactoria, con servicios personalizados, ubicaciones estratégicas y un equipo dedicado a la planificación y ejecución de eventos empresariales.

Consúltanos sobre cómo podemos ayudarte a organizar tu próximo evento corporativo visitando la web de nuestros hoteles

Destinos urbanos: la ciudad a tu ritmo

Viajar a destinos urbanos es una excelente forma de desconectar, explorar y disfrutar del dinamismo de las ciudades a tu propio ritmo. Ya sea una escapada de fin de semana o una visita más extensa, las ciudades ofrecen actividades para todos los gustos. En este artículo, te facilitamos algunas recomendaciones sobre escapadas urbanas. Además, te presentaremos cuatro ciudades españolas donde podrás disfrutar de una estancia tranquila en los hoteles de la cadena U-Hoteles. Estos alojamientos, situados en ubicaciones clave, te permitirán explorar la ciudad sin complicaciones, ofreciéndote un lugar cómodo y práctico desde el que descubrir todo lo que cada destino tiene para ofrecer.

Qué hacer en una escapada urbana

Las escapadas urbanas son perfectas para quienes quieren sacar el máximo provecho de un viaje corto. A continuación, te contamos algunas de las mejores actividades que puedes disfrutar mientras exploras la ciudad.

Explorar el patrimonio cultural

Cada ciudad alberga una rica historia, que se refleja en su arquitectura, museos y monumentos. Dedicar tiempo a conocer el pasado de la ciudad te permitirá comprender mejor su cultura y sus costumbres actuales. Además, recorrer estos lugares te brinda la oportunidad de descubrir detalles fascinantes que quizás no aparecen en las guías turísticas, haciendo que tu experiencia sea más profunda y personal.

Disfrutar de la gastronomía local

Una de las mejores maneras de conocer una ciudad es a través de su comida. Desde platos típicos hasta las nuevas tendencias gastronómicas, las ciudades ofrecen una gran variedad de opciones para todos los gustos. Los mercados locales y restaurantes tradicionales son paradas obligatorias, donde podrás degustar auténticos sabores locales que enriquecen tu viaje. Probar la gastronomía local es una experiencia que va más allá del sabor, es una inmersión en la cultura del lugar.

Vivir el ambiente diurno y nocturno

Las ciudades ofrecen un sinfín de actividades tanto de día como de noche. Durante el día, puedes visitar los principales puntos turísticos, como monumentos históricos, parques y museos. Un paseo por las calles comerciales o por los mercados locales también es una excelente manera de descubrir el ritmo de la ciudad mientras disfrutas de la gastronomía y la cultura local.

Cuando cae la noche, muchas ciudades cobran vida de otra manera. Desde cenar en restaurantes que ofrecen lo mejor de la cocina local hasta disfrutar de un cóctel en una terraza, la oferta nocturna varía según tus preferencias. Algunas ciudades ofrecen eventos culturales, como conciertos o exposiciones, mientras que otras destacan por sus bulliciosos bares y pubs. Ya sea que prefieras un plan tranquilo o algo más animado, siempre hay algo que hacer a cualquier hora del día.

Hacer compras

Cada ciudad tiene su propio carácter, y eso se refleja en sus tiendas y mercados locales. Más allá de los habituales centros comerciales, muchas ciudades esconden zonas comerciales llenas de encanto, donde descubrirás pequeñas boutiques, talleres de artesanos y tiendas únicas que ofrecen productos difíciles de encontrar en otros lugares. Pasear por estos rincones es una oportunidad para llevarte un recuerdo auténtico, como un artículo hecho a mano o algún dulce tradicional y típico de la ciudad que se visita.

Consejos para viajar a tu ritmo

Cada viajero tiene su propio ritmo, y en una escapada urbana es importante encontrar el equilibrio perfecto para disfrutar de todo sin agobiarse. Aquí te dejamos algunos consejos para que aproveches al máximo tu tiempo y vivas una experiencia más relajada y personalizada.

Planifica lo esencial, pero deja espacio para lo imprevisto

Aunque es útil tener una lista de lugares que te gustaría visitar, es importante dejar tiempo para explorar a tu ritmo. A veces, los mejores momentos surgen de descubrir algo inesperado mientras caminas por la ciudad. No tengas miedo de desviarte del plan y dejar que la ciudad te sorprenda.

Prioriza lo que más te interesa

Es normal querer aprovechar cada minuto, pero en una escapada urbana lo mejor es enfocarse en lo que más te llama la atención. Prioriza las atracciones y actividades que más te interesen, de modo que puedas disfrutarlas plenamente sin sentirte apurado. Así, te aseguras de crear recuerdos más significativos sin la presión de un itinerario lleno de actividades que en muchas ocasiones son prácticamente imposibles de cumplir.

Tómate descansos

Caminar por la ciudad durante horas puede ser agotador. Haz pausas en parques, terrazas o cafeterías para recargar energías. Disfrutar del ambiente local también es parte del encanto de viajar, y estos momentos de descanso pueden brindarte una nueva perspectiva del lugar.

Aprovecha el transporte público

La mayoría de las ciudades tienen redes de transporte público eficientes y asequibles. Familiarízate con las opciones de tren, autobús o tranvía para moverte con facilidad sin perder tiempo ni energía. Además, usar el transporte local te permite integrarte mejor en el ritmo de la ciudad y descubrir rincones que quizás de otro modo pasarías por alto.

Descubre los destinos urbanos

A continuación, te presentamos tres ciudades en España que son destinos ideales para una escapada urbana. Y para que tu estancia sea aún más cómoda y accesible, te sugerimos cuatro de nuestros hoteles perfectamente ubicados para disfrutar de cada ciudad sin complicaciones.

Oviedo

Oviedo es una ciudad con un encanto único, famosa por su casco histórico bien conservado. Entre los puntos de interés, no te puedes perder la Catedral de San Salvador, la Plaza del Fontán y los monumentos prerrománicos como Santa María del Naranco. Además, Oviedo es conocida por su ambiente tranquilo y acogedor, lo que la convierte en un destino perfecto para quienes buscan relajarse y disfrutar de una escapada cultural.

Si te alojas en el Gran Hotel Regente, estarás a solo unos pasos de los principales puntos turísticos de la ciudad. Este hotel es una opción cómoda y accesible, ideal para descansar tras un día de exploración. Además, su ubicación en el corazón de Oviedo te permitirá caminar fácilmente hasta los restaurantes y bares de la ciudad, donde podrás disfrutar de la gastronomía local, como el cachopo, la fabada asturiana y los quesos típicos.

Zaragoza

Zaragoza es una ciudad llena de historia, con impresionantes monumentos como la Basílica del Pilar, el Palacio de la Aljafería y el Puente de Piedra. Además, su escena cultural es vibrante, con museos, galerías y teatros repartidos por la ciudad. Si disfrutas de la historia, Zaragoza es el lugar perfecto para una escapada que combina cultura y entretenimiento.

El Hotel Villa Gomá es una opción cómoda y práctica para tu estancia. Ubicado cerca del Parque Grande José Antonio Labordeta, uno de los pulmones verdes de la ciudad, te permitirá disfrutar de la tranquilidad y la naturaleza sin alejarte del centro. Además, el hotel se encuentra bien conectado con el transporte público, lo que facilita tus desplazamientos hacia los principales puntos de interés turístico, como la Plaza del Pilar o el Teatro Romano.

Lugo

Lugo es famosa por su muralla romana, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, que rodea el casco antiguo de la ciudad. Pasear por esta muralla es una experiencia inolvidable, al igual que visitar la Catedral de Santa María y disfrutar de la excelente gastronomía gallega, con platos como el pulpo a la gallega o las empanadas.

El Hotel Darío es una opción excelente para tu estancia en Lugo. Se encuentra cerca del centro histórico, lo que te permitirá explorar la ciudad a pie. Su ubicación también es perfecta si planeas disfrutar de las rutas gastronómicas y descubrir los numerosos bares de tapas repartidos por la ciudad. Tras un día de turismo, encontrarás en este hotel un lugar tranquilo y cómodo donde descansar.

Vigo

Vigo es una ciudad llena de contrastes, donde puedes disfrutar tanto de su fascinante historia como de su animada vida cultural y social. Pasear por el Casco Vello te llevará por calles llenas de encanto, mientras que subir al Monte de O Castro te regalará unas vistas espectaculares de la ciudad y la ría. Además, su proximidad al mar hace que Vigo sea un lugar perfecto para disfrutar de la gastronomía gallega, con mariscos frescos y platos típicos que no te puedes perder.

El Hotel Ogalia es la opción idónea para tu estancia en el corazón de Vigo. Su ubicación céntrica te permitirá moverte fácilmente por la ciudad, explorando sus principales atractivos sin complicaciones. Además, al estar bien comunicado con el transporte público, tendrás la oportunidad de descubrir tanto las playas cercanas como los rincones más auténticos de la ciudad. Tras un día de exploración, el Hotel Ogalia te ofrecerá un espacio tranquilo donde relajarte y recargar energías para seguir disfrutando de Vigo a tu ritmo.

Descubre la ciudad con U-Hoteles

Si estás listo para disfrutar de una escapada urbana sin complicaciones, te invitamos a hospedarte en uno de estos tres hoteles de la cadena U-Hoteles. Con su excelente ubicación y comodidad, son la opción perfecta para descansar después de un día explorando la ciudad. ¡Haz tu reserva ahora!

 

Un plan romántico con U-Hoteles

Todo el mundo sabe de la importancia de pasar tiempo en pareja y es por ello que las escapadas románticas son la oportunidad perfecta para reavivar la chispa del amor. U-Hoteles ofrece destinos ideales para ello en las hermosas ciudades de Zaragoza, Oviedo y Vigo. Cada uno de estos destinos proporciona un ambiente encantador, una rica oferta gastronómica y hoteles situados en localizaciones privilegiadas para disfrutar al máximo de estos lugares. 

Escapada romántica a Zaragoza

Zaragoza es una ciudad llena de historia, cultura y encanto. Para las parejas que buscan una escapada romántica, el Hotel Villa Gomá es la elección perfecta. Ubicado cerca del impresionante Parque Grande José Antonio Labordeta, ofrece un entorno ideal para paseos tranquilos y momentos inolvidables, proporcionando a sus huéspedes un acceso inmejorable a los principales puntos de interés.

Comienza tu escapada con una visita a la Basílica del Pilar, una joya arquitectónica con vistas al río Ebro. Luego, puedes pasear por la Plaza del Pilar y disfrutar de un café en una de sus encantadoras terrazas. Para el almuerzo, no te puedes perder la visita al Tubo, el famoso barrio de tapas, donde podrás saborear la gastronomía local.

Dedica el segundo día a explorar el Parque Grande José Antonio Labordeta. Puedes alquilar una bicicleta y recorrer sus senderos, o simplemente relájate en un pícnic romántico. 

Por la tarde, puedes disfrutar de una cena íntima en uno de los restaurantes cercanos al hotel, donde la gastronomía local con sus tapas y platos tradicionales crea el ambiente perfecto para una velada inolvidable.

En tu último día, el Palacio de la Aljafería es una parada obligatoria. Se trata de un castillo islámico convertido en palacio cristiano. Este lugar lleno de historia te transportará a otra época invitándote a perderte entre sus jardines y patios llenos de historia y romanticismo. 

Termina tu visita con un paseo por el Casco Antiguo, explorando sus calles empedradas y tiendas artesanales.

Viaje express a Oviedo

Oviedo, la capital de Asturias, es conocida por su ambiente acogedor y su rica herencia cultural, además de por ofrecer una exquisita riqueza gastronómica. El Hotel Gran Regente es el lugar ideal para un viaje express lleno de encanto y comodidad, ya que es una ciudad que se puede ver y disfrutar perfectamente en tres días. 

Comenzar el día con un paseo por el casco antiguo de Oviedo es imprescindible. Las estrechas calles empedradas, llenas de historia, llevan a la impresionante Catedral de San Salvador. Este monumento gótico es una joya arquitectónica y un lugar perfecto para admirar y tomar fotografías.

Otro punto de interés es el Mercado El Fontán, donde se puede disfrutar de la auténtica vida asturiana. Aquí, podrás probar quesos artesanales, sidra y otros productos locales con tu pareja. Para una experiencia cultural, el Museo de Bellas Artes de Asturias ofrece una colección impresionante de obras de arte en un entorno tranquilo y romántico.

Puedes dedicar el resto de días a hacer una visita al Monte Naranco, donde podrás disfrutar de vistas panorámicas de la ciudad, dar un paseo por el Parque San Francisco antes de tomar el vermut en algunos de los bares del centro de la ciudad, o dedicar tu mañana a visitar una de las calles más comerciales de la ciudad, la Calle Uría.

Cómo ver Vigo en tres días y no perderte nada

Vigo, situada en la costa noroeste de España, es una ciudad vibrante y llena de vida. Con su mezcla de mar, naturaleza y una rica herencia cultural, es el lugar perfecto para una escapada que promete ser inolvidable. El Hotel Ogalia te brinda la ubicación perfecta para explorar todo lo que esta ciudad tiene para ofrecer. 

El primer día en Vigo debe comenzar con una visita al casco antiguo, conocido como «Casco Vello«. Aquí, las parejas pueden perderse en sus callejuelas llenas de encanto y disfrutar de la arquitectura tradicional gallega. La Plaza de la Constitución es un excelente lugar para tomar un café y observar la vida local.

No te puedes perder explorar las Islas Cíes, accesibles en ferry desde Vigo. Estas islas son parte del Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia y ofrecen playas de arena blanca y aguas cristalinas. Un día de playa y senderismo en este paraíso natural es perfecto para aquellos amantes de la naturaleza.

De regreso a Vigo, una cena en uno de los restaurantes frente al mar es una excelente manera de terminar el día. La gastronomía gallega, con sus mariscos frescos y vinos locales, proporciona una experiencia culinaria que no debe perderse.

El último día puede dedicarse a visitar algunos de los museos de Vigo, como el Museo de Arte Contemporáneo (MARCO). Este museo, ubicado en un antiguo edificio de prisiones, ofrece una experiencia cultural única.

Por la tarde, una visita al Parque de Castrelos es ideal para un paseo relajante. Este parque es uno de los más grandes de Vigo y ofrece amplias áreas verdes y jardines bien cuidados. Luego pasea por la Calle del Príncipe, la principal calle comercial de Vigo. Aquí encontrarás tiendas de moda, boutiques y cafés encantadores para completar tu viaje.

U-Hoteles: vive la ciudad

U-Hoteles destaca por ofrecer experiencias únicas y memorables para las parejas que buscan una escapada romántica. Ya sea disfrutando de la rica historia de Zaragoza, explorando el encanto acogedor de Oviedo o deleitándose con las vistas y sabores de Vigo, cada destino proporciona un ambiente perfecto para disfrutar en pareja. Con ubicaciones estratégicas, servicios excepcionales y un compromiso con la calidad, U-Hoteles es la elección ideal para cualquier pareja en busca de momentos especiales. Reserva ahora en uno de nuestros hoteles y comienza a crear momentos especiales en pareja.

 

Cómo elegir la mejor habitación de hotel

Al planificar unas vacaciones, uno de los aspectos más importantes a considerar es la elección de la habitación de hotel adecuada. Las opciones pueden parecer abrumadoras, con una variedad de tipos de habitaciones que se adaptan a diferentes necesidades y presupuestos. En este artículo, exploraremos cómo escoger la habitación perfecta según el número de personas, especialmente si viajas con niños, y qué elementos clave debes tener en cuenta para garantizar una estancia cómoda y agradable.

Tipos de habitaciones en los hoteles

A la hora de elegir habitación de hotel, es esencial conocer los diferentes tipos que se ofrecen. Cada categoría tiene características particulares que pueden ajustarse mejor a tus necesidades. A continuación, detallamos algunos de los tipos de habitaciones más comunes:

Habitación Individual

Es el tipo de habitación más sencillo. Ideal para viajeros solitarios, estas habitaciones están diseñadas para una sola persona y suelen ser las más económicas.

Habitación Doble

Esta es una de las opciones más populares, ideal para parejas o amigos que viajan juntos. Generalmente, incluye una cama matrimonial o dos camas individuales.

Habitación Doble Superior

Similar a la habitación doble, pero con más espacio y mejores comodidades. Estas habitaciones suelen ofrecer mejores vistas, mobiliario de calidad superior y, a veces, servicios adicionales.

Suite

Este tipo de habitación es más amplia y cuenta con áreas separadas para dormir y relajarse. Las suites pueden incluir una sala de estar, un pequeño comedor y, en algunos casos, una cocina. Son perfectas para familias o grupos que necesitan espacio adicional. Cuentan con la desventaja del precio.

Habitación familiar

Estas habitaciones están diseñadas específicamente para familias y suelen incluir camas adicionales, cunas y, a veces, zonas de juego. Es una excelente opción para quienes viajan con niños.

Habitación Deluxe

Ofrecen un nivel superior de confort y lujo. Pueden incluir características como jacuzzis, balcones privados y vistas panorámicas.

Al considerar estas opciones, es fundamental tener en cuenta las necesidades de todos los viajeros para seleccionar la habitación más adecuada.

Viajamos con niños, cuál es la mejor opción

Viajar con niños puede ser una experiencia maravillosa, pero también presenta desafíos únicos. Aquí hay algunas recomendaciones para facilitar esta elección:

Si viajas con varios niños, una habitación familiar es la opción idónea. Estas habitaciones suelen tener espacio suficiente para acomodar a los niños y pueden incluir camas adicionales. También es probable que cuenten con comodidades pensadas para la familia, como microondas o neveras pequeñas. Si viajas con niños se trata de la opción más económica.

Al tener en cuenta estas consideraciones, podrás asegurarte de que tus vacaciones sean placenteras para toda la familia.

Elementos clave a tener en cuenta

Además de los tipos de habitaciones y la composición del grupo viajero, hay varios elementos clave que debes considerar al seleccionar la habitación de hotel adecuada:

Presupuesto

Define un presupuesto claro antes de buscar alojamiento. Las habitaciones pueden variar significativamente en precio, por lo que es esencial encontrar un equilibrio entre costo y calidad.

Ubicación

La ubicación del hotel es crucial. Busca hoteles que estén cerca de las atracciones que planeas visitar o que tengan fácil acceso al transporte público. Todos los hoteles de U-Hoteles están situados en zonas muy convenientes de la ciudad.

Comodidades

Verifica qué comodidades incluye la habitación. Algunas habitaciones ofrecen desayuno gratuito, acceso a internet, minibar y servicios adicionales que pueden hacer tu estancia más cómoda. 

Políticas del hotel

Infórmate sobre las políticas del hotel, como la cancelación y las tarifas adicionales. Algunos hoteles ofrecen, por ejemplo, el uso gratuito del parking.

Flexibilidad en el check-in y check-out

Si llegas a tu destino en un horario poco convencional, verifica las políticas de check-in y check-out del hotel. Algunos hoteles ofrecen la posibilidad de realizar el check-in anticipado o el check-out tardío.

En conclusión, elegir la habitación de hotel adecuada puede parecer una tarea sencilla, pero es importante considerar varios factores para garantizar que todos los miembros de tu grupo disfruten de una estancia agradable. Desde U-Hoteles te recomendamos que estés siempre pendiente de tus necesidades, ya sea que viajes solo, en pareja o con tu familia, ya que necesitarás una habitación diferente para cada caso. Además, al tener en cuenta elementos clave como el presupuesto, la ubicación y las comodidades, podrás disfrutar de unas vacaciones memorables y sin contratiempos. 

Historia y patrimonio cultural de Oviedo

Oviedo, capital del Principado de Asturias, es una ciudad que rebosa historia y cultura por cada rincón. Con una rica herencia que se refleja en sus monumentos históricos y su impresionante arquitectura, Oviedo es un destino ideal para los amantes del turismo cultural. En este artículo, exploraremos los orígenes históricos de la ciudad, destacaremos sus monumentos más importantes, descubriremos algunas recomendaciones poco conocidas y te presentaremos una excelente opción de hospedaje: el Hotel Gran Regente.

Orígenes históricos de Oviedo

Oviedo tiene sus raíces en la Alta Edad Media, fundada en el año 761 por los monjes Máximo y Fromestano. Estos monjes establecieron un monasterio que, con el tiempo, se convertiría en el núcleo de la ciudad. La historia de Oviedo está estrechamente ligada al Reino de Asturias, siendo la capital del reino durante varios siglos. Este periodo de esplendor quedó reflejado en la construcción de importantes edificios religiosos y civiles. La Catedral de San Salvador, iniciada en el siglo IX y concluida en el siglo XVI, es uno de los principales símbolos de la ciudad y un testimonio vivo de su pasado medieval. Oviedo también fue un importante centro de peregrinación en el Camino de Santiago, lo que contribuyó a su desarrollo y enriquecimiento cultural.

Monumentos y sitios históricos destacados

  • La Catedral de San Salvador: La Catedral de Oviedo, conocida como «San Salvador», es una joya de la arquitectura gótica. Su Cámara Santa, que alberga reliquias de gran valor, está declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Entre las reliquias se encuentra la Cruz de la Victoria, símbolo de Asturias.
  • El Monasterio de San Vicente: El Monasterio de San Vicente, fundado en el año 761, es otro de los puntos históricos más destacados de la ciudad. Actualmente, alberga el Museo Arqueológico de Asturias, donde se pueden explorar piezas que narran la historia de la región desde la prehistoria hasta la Edad Media.
  • La Iglesia de San Julián de los Prados: Construida en el siglo IX, esta iglesia prerrománica es uno de los monumentos más antiguos de Oviedo y forma parte del Patrimonio de la Humanidad. Sus frescos, de estilo asturiano, son de los mejor conservados de su época.
  • El Teatro Campoamor: Inaugurado en 1892, el Teatro Campoamor es famoso por ser la sede de los Premios Princesa de Asturias. Este elegante edificio es un importante referente cultural y ofrece una variada programación de ópera, teatro y conciertos.

Recomendaciones poco conocidas

Foncalada: La Foncalada es una fuente pública del siglo IX, construida durante el reinado de Alfonso III. Es el único ejemplo de arquitectura civil prerrománica que se conserva en Europa. Su sencilla pero elegante estructura de piedra ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad.

Parque de Invierno: Este extenso parque es un lugar perfecto para desconectar del bullicio urbano y disfrutar de la naturaleza. Además de su belleza paisajística, el parque cuenta con rutas de senderismo y zonas recreativas.

Mercado del Fontán: El mercado cubierto de El Fontán es un lugar ideal para sumergirse en la vida cotidiana de Oviedo. Aquí se pueden encontrar productos frescos y locales, desde pescados y mariscos hasta frutas y verduras, pasando por deliciosos quesos asturianos.

Hospedarse en Oviedo: Hotel Gran Regente de Oviedo

Para disfrutar plenamente de todo lo que Oviedo tiene para ofrecer, te recomendamos hospedarte en el Hotel Gran Regente. Este hotel de cuatro estrellas está estratégicamente ubicado en el centro histórico de la ciudad, a pocos pasos de la Catedral de San Salvador y otros puntos de interés. Ofrece habitaciones amplias y confortables, equipadas con todas las comodidades modernas. Su elegante decoración y su servicio de alta calidad garantizan una estancia placentera.

Otra ventaja de hospedarse en el Hotel Gran Regente es su proximidad a las principales atracciones turísticas. Podrás explorar la ciudad a pie, visitando monumentos históricos, museos y parques sin necesidad de transporte. También dispone de instalaciones para eventos y reuniones, por lo que es una excelente opción tanto para turistas como para viajeros de negocios.

En resumen, Oviedo es una ciudad que combina a la perfección su rica historia con una vibrante vida cultural. Desde sus orígenes medievales hasta sus monumentos más emblemáticos, pasando por sus rincones menos conocidos, cada visita a Oviedo es una oportunidad para descubrir algo nuevo y fascinante. Y para que tu experiencia sea inolvidable, el Hotel Gran Regente te ofrece el alojamiento perfecto en el corazón de esta maravillosa ciudad. ¡No esperes más y reserva tu estancia para explorar todo lo que Oviedo tiene para ofrecer!

Viajar a Asturias en AVE

vistas de los lagos de covadonga

Asturias, la tierra de los paisajes verdes, las montañas majestuosas y las playas vírgenes, siempre ha sido un destino codiciado por los amantes de la naturaleza y la aventura. Sin embargo, hasta hace poco, acceder a este paraíso en el norte de España desde otras partes del país podía ser una odisea. Pero gracias a la nueva conexión del AVE, ahora es más fácil que nunca llegar a este rincón de ensueño en apenas unas horas. ¿Listo para descubrir todo lo que Asturias tiene para ofrecer?

AVE, la mejor manera de llegar a Asturias

Para aquellos que desean explorar los encantos de Asturias desde cualquier punto de España, la nueva conexión del AVE entre Madrid y Gijón se presenta como la opción más conveniente debido a su comodidad y rapidez. Este servicio ferroviario de alta velocidad de reciente implantación, ha acortado considerablemente los tiempos de viaje y ha hecho que la experiencia de llegar a Asturias sea más cómoda y accesible que nunca.

El trayecto en AVE desde Madrid hasta Gijón ofrece una combinación perfecta de eficiencia y comodidad. Dependiendo de los horarios, este tren tiene paradas en Palencia, Valladolid y León, y en apenas unas pocas horas, los pasajeros pueden disfrutar del paisaje cambiante de España, desde las llanuras castellanas hasta las verdes montañas asturianas. La moderna infraestructura del AVE garantiza un viaje suave y tranquilo, permitiendo a los viajeros relajarse y disfrutar del trayecto, en donde además, si lo desean, pueden disfrutar de un rato distendido en el vagón cafetería.

Pero el tren no es la única opción para llegar a Asturias. Aquellos que prefieren viajar por el aire, pueden optar por los numerosos vuelos que conectan Asturias con las principales ciudades españolas y europeas, y como ejemplo el vuelo de Asturias Madrid tarda escasos 50 minutos. El aeropuerto de Asturias, situado a pocos kilómetros de la capital, ofrece uan buena conexión que facilita aún más el acceso a esta región.

5 esenciales que no te puedes perder

Picos de Europa, Basílica y Lagos de Covadonga

Uno de los imprescindibles de Asturias, es explorar los imponentes Picos de Europa y visitar la Basílica de Covadonga, justo en las proximidades de esta majestuosa cadena montañosa. Estos colosos naturales, envueltos en exuberante vegetación y atravesados por profundos desfiladeros, albergan una rica diversidad de flora y fauna. La Basílica de Covadonga, enclavada en el corazón de los Picos, representa un importante tesoro histórico y espiritual, donde los visitantes pueden maravillarse con su impresionante arquitectura y deleitarse con vistas panorámicas incomparables.

Las mejores playas de Asturias

Las playas de Asturias son otro de sus grandes atractivos, y no es difícil entender por qué. Desde la amplia y animada playa de San Lorenzo en Gijón, pasando por la tranquila y pintoresca playa de Torimbia en Llanes, hasta la espectacular playa de Gulpiyuri, una pequeña joya escondida entre acantilados, cada rincón de la costa asturiana ofrece una experiencia única para los amantes del sol y el mar.

El Mirador del Fitu

Es otro lugar imprescindible que visitar durante tu estancia en Asturias. Situado en lo alto de una colina, este mirador ofrece unas vistas panorámicas espectaculares de toda la región, desde las montañas de los Picos de Europa hasta el mar Cantábrico. Es el lugar perfecto para contemplar la belleza natural de Asturias y tomar algunas fotos impresionantes.

Ruta de la Sidra en Oviedo

Esta tradicional ruta te llevará por algunas de las mejores sidrerías de la ciudad, donde podrás probar esta refrescante bebida asturiana directamente del tonel y aprender a escanciarla como un auténtico asturiano. Es una experiencia única que te sumergirá en la cultura y la tradición de Asturias.

Los Bufones de Pría

Son unas impresionantes formaciones naturales creadas por la acción del mar sobre los acantilados de la costa asturiana, que ofrecen un espectáculo único y fascinante. El agua que penetra en estas oquedades rocosas, alcanza alturas sorprendentes y genera un potente sonido de las olas golpeando contra las rocas, mostrando así la fuerza del océano Cantábrico.

Alójate en el centro de Oviedo

Para aprovechar al máximo tu visita a Asturias, alojarte en Oviedo es una decisión idónea. Situado en el corazón de la región, la capital asturiana es una encantadora ciudad que combina a la perfección una rica historia con una vibrante vida cultural, además de una exquisita gastronomía. Pasear por sus calles empedradas y descubrir sus monumentos históricos es una experiencia que no olvidarás fácilmente.

Hotel Gran Regente, el mejor hotel para disfrutar del centro de Oviedo

Y si estás buscando el lugar perfecto para hospedarte en Oviedo, no busques más: el Hotel Gran Regente es la elección ideal. Situado en pleno centro de la ciudad, este hotel ofrece todas las comodidades que necesitas para una estancia inolvidable. Sus habitaciones elegantes y confortables, su excelente servicio y su ubicación privilegiada hacen del Hotel Gran Regente la opción preferida de los viajeros que desean explorar Oviedo y sus alrededores.

En resumen, Asturias es un destino que lo tiene todo: paisajes impresionantes, una rica historia y una deliciosa gastronomía. Y ahora, gracias a la nueva conexión del AVE, visitar este paraíso natural nunca ha sido tan fácil. Así que no lo pienses más y prepárate para vivir una experiencia única en Asturias. ¡Te esperamos con los brazos abiertos!