Descubre el norte de España en un viaje en coche lleno de historia, paisajes impresionantes y gastronomía. Te contamos la mejor ruta con paradas en Zaragoza, Oviedo, León y Galicia, con alojamientos estratégicos para disfrutar al máximo.
Recorrer el norte de España en coche es una de las mejores formas de conocer su riqueza cultural, gastronómica y paisajística. Comenzando con la historia y la arquitectura de Zaragoza y llegando a los paisajes costeros de Galicia, este viaje te permitirá disfrutar de cada destino con la flexibilidad de moverte a tu propio ritmo. En esta ruta, te proponemos un itinerario de diez días con paradas en lugares imprescindibles y estancias en hoteles estratégicamente ubicados para una experiencia inolvidable.
¿Por qué recorrer el norte de España en coche?
El norte de España es una región diversa, con montañas, costas y ciudades llenas de historia y cultura. Viajar en coche ofrece múltiples ventajas:
- Flexibilidad total: Puedes diseñar tu propio itinerario, detenerte en miradores espectaculares y explorar pequeños pueblos con encanto.
- Paisajes impresionantes: Los paisajes que atravesarás son tan variados que cada tramo del viaje es especial y diferente.
- Riqueza cultural y gastronómica: Cada región tiene su propia identidad, y en coche puedes probar sus mejores platos, incluso en los restaurantes y bares escondidos a los que solo van los lugareños.
- Alojamientos estratégicos: Optar por hoteles bien ubicados permite descansar cómodamente y disfrutar de cada destino con tranquilidad.
Ahora que tienes claras las razones para viajar en coche por el norte de España, te proponemos un itinerario que te llevará a descubrir lo mejor de esta ruta.
Días 1, 2 y 3 Zaragoza – Oviedo
Zaragoza es el punto de partida ideal para esta ruta. Para alojarse, el Hotel Villa Gomá ofrece una ubicación excelente y todas las comodidades necesarias. Hay mucho por ver en la capital aragonesa, pero estos son algunos imprescindibles:
- Basílica del Pilar: El emblema de la ciudad y uno de los principales templos barrocos de España.
- Palacio de la Aljafería: Una joya de la arquitectura islámica que no puedes perderte.
- Casco antiguo y Plaza del Pilar: Perfecto para pasear y probar la gastronomía local.
Si dispones de tiempo extra y quieres sumergirte en la historia y la naturaleza de los alrededores de Zaragoza, hay opciones fascinantes a poca distancia que te permitirán conocer otra cara de Aragón.
Como Belchite, un pueblo fantasma es un testimonio vivo de la Guerra Civil Española. Pasear por sus calles en ruinas es una experiencia sobrecogedora, que te transporta a un capítulo trágico de la historia del país. O el Monasterio de Piedra, un paraíso natural en medio de Aragón. Construido en el siglo XII, está rodeado de un parque con cascadas impresionantes, senderos serpenteantes y grutas escondidas.El tercer día toca poner rumbo a Oviedo. Burgos, con una de las catedrales más impresionantes de España, es una parada obligatoria. Un paseo por su casco histórico y una visita al Monasterio de San Juan de Ortega, ofrecen una dosis de historia y espiritualidad antes de retomar la carretera hasta adentrarnos en los Picos de Europa y llegar finalmente a la capital asturiana.
Días 4 y 5: Oviedo – Astorga
Oviedo es una ciudad con encanto y mucha historia, perfecta para una estancia de dos días. En cuanto al alojamiento, el Gran Hotel Regente es la mejor opción por su ubicación y confort. Para conocer lo mejor de la ciudad mientras paseas por ella, no puedes perderte:
- Catedral de San Salvador: Joya del gótico y punto clave en el Camino de Santiago
- Casco antiguo: Lleno de plazas y calles que te transportan al pasado.
- Teatro Campoamor: Famoso por albergar los Premios Princesa de Asturias, da testimonio de la importancia cultural de la ciudad.
- Calle Gascona: También conocida como “el bulevar de la sidra”, es ideal para disfrutar de la gastronomía local y la sidra asturiana.
Quienes prefieran explorar los alrededores de Oviedo pueden visitar el prerrománico asturiano, con joyas como Santa María del Naranco y San Miguel de Lillo, ubicadas en las laderas del Monte Naranco y declaradas Patrimonio de la Humanidad. También es recomendable escaparse a Cudillero, un encantador pueblo pesquero de fachadas coloridas que parece sacado de un cuadro.
El día 5 toca despedirse de Asturias y emprender el viaje a Astorga. El trayecto es una experiencia en sí misma, con paisajes de alta montaña que ofrecen algunas de las vistas más espectaculares del viaje. Una parada en el Puerto de Pajares permitirá disfrutar de un entorno natural único.
Días 6 y 7: Astorga – Galicia
El día 6 toca disfrutar de Astorga. El imponente Palacio Episcopal, diseñado por Gaudí, es una joya única que invita a descubrir el talento del arquitecto más allá de Cataluña. La Catedral de Santa María, con su mezcla de estilos gótico, renacentista y barroco, es un imprescindible para los amantes del arte.
Pasear por el casco histórico de Astorga es viajar en el tiempo: desde las huellas de la Vía de la Plata hasta las murallas romanas que aún rodean la ciudad. Y por supuesto, no puede faltar una parada para disfrutar de su deliciosa gastronomía: el famoso cocido maragato y sus tradicionales chocolates convierten cualquier visita en una experiencia para el paladar.
Para vivirlo todo sin prisas y con la comodidad que merece el destino, el U-Hotel Spa Ciudad de Astorga te espera. Un espacio pensado para combinar cultura, descanso y bienestar, con la posibilidad de relajarte en su spa después de un día descubriendo cada rincón de esta ciudad histórica.
En el séptimo día, el camino hacia Galicia se convierte en una travesía inolvidable. Se recomienda hacer una parada en Las Médulas, un asombroso paisaje de antiguas minas de oro romanas esculpidas por la mano del hombre y declarado Patrimonio de la Humanidad. Más adelante, el pequeño pueblo de O Cebreiro, con sus emblemáticas pallozas de piedra, marca la entrada a tierras gallegas.
Días 8, 9 y 10: Galicia
Galicia ofrece un sinfín de posibilidades para disfrutar en los últimos días de esta ruta. La primera parada es Vigo. Recorrer el Casco Vello, subir hasta el Monte de O Castro para disfrutar de unas vistas panorámicas sobre la ría y relajarse en la playa de Samil son planes imprescindibles. Para alojarse, el Hotel Ogalia ofrece una estancia cómoda y bien situada.
Más al norte, Lugo sorprende con su impresionante muralla romana, única en el mundo por su conservación intacta y declarada Patrimonio de la Humanidad. Pasear sobre sus 85 torres y disfrutar de la gastronomía local en sus pulperías es una experiencia imperdible. Para descansar, el Hotel Darío es la opción ideal.
El broche final del viaje en coche por el norte de España lo pone Santiago de Compostela, meta del Camino de Santiago y ciudad con un casco antiguo cargado de historia. Visitar la Catedral de Santiago, perderse por su laberinto de calles empedradas y disfrutar de un último festín gallego son la mejor forma de cerrar esta ruta.
Para los amantes del enoturismo y la naturaleza, una excursión a la Ribeira Sacra en el último día ofrece la oportunidad de navegar por los impresionantes cañones del Sil, visitar monasterios centenarios y degustar algunos de los mejores vinos de Galicia en sus bodegas.
Este viaje en coche por el norte de España es una experiencia única, en la que la historia, la gastronomía y los paisajes espectaculares se unen para ofrecerte un viaje inolvidable. Con los alojamientos estratégicos de U-Hoteles, cada parada se convierte en una oportunidad para descansar y disfrutar al máximo. Ahora solo queda hacer las maletas y salir a la carretera. ¡Haz tu reserva ahora y prepara tu ruta!